Subintendente Edwin Martin Contreras Ríos
- Lee más sobre Subintendente Edwin Martin Contreras Ríos
- Inicie sesión para enviar comentarios
En un gesto de profundo reconocimiento y camaradería, el teniente coronel Miguel Moncaleano Ocampo, comandante de la Policía Metropolitana San Jerónimo de Montería(E), junto al alcalde de San Carlos y el comandante de estación, lideraron un solemne almuerzo de compañeros para todo el personal policial adscrito a la Estación de Policía de San Carlos.
Este encuentro no solo fue una ocasión para compartir y recordar experiencias, sino también para fortalecer los lazos que unen a los miembros de la institución como una verdadera familia policial. La jornada sirvió para exaltar el trabajo incansable que día a día realizan estos uniformados por el bienestar y la seguridad de la ciudadanía sancarlense.
Durante el almuerzo, el coronel Moncaleano Ocampo y el alcalde de San Carlos expresaron su gratitud y reconocimiento por la dedicación, valentía y compromiso de cada policía en el cumplimiento de su deber. Se resaltó la importancia de su labor en la construcción de una comunidad más segura y tranquila.
Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de la Policía Nacional con el bienestar de su personal, fomentando un ambiente de unidad y apoyo que se traduce en un servicio más efectivo y cercano a la comunidad.
Con profunda devoción y respeto, la Policía Nacional de Colombia conmemora hoy, 16 de julio, el día de su patrona, la Virgen del Carmen. Esta fecha sagrada es un pilar fundamental en la institución, donde se rinde homenaje a la figura que, por tradición y fe, inspira, protege y guía la noble labor de cada hombre y mujer policía.
La Virgen del Carmen ha sido, a lo largo de la historia, un símbolo de amparo para quienes dedican su vida a salvaguardar la seguridad y el orden en la nación. Se le atribuye protección especial en situaciones de riesgo, particularmente en las vías del país, donde la labor de los policías, especialmente los conductores, es crucial y a menudo peligrosa. Ella es el faro que ilumina el camino de aquellos que, día a día, enfrentan desafíos con valentía y compromiso.
La celebración de hoy se traduce en una jornada de eucaristías, bendiciones y emotivos homenajes a su imagen en todas las unidades policiales del país. El personal uniformado, con especial énfasis en quienes desempeñan funciones de conducción, eleva sus oraciones en agradecimiento por la protección recibida y en súplica por la continuidad de su amparo para sí mismos y para sus compañeros.
La devoción a la Virgen del Carmen se remonta a los orígenes mismos de la institución. Ella es considerada una figura materna que, con su manto, cubre y guía en el noble cumplimiento del deber. En cada patrulla, en cada servicio y en cada momento de incertidumbre, su presencia les recuerda a los uniformados que no están solos.
En esencia, la Virgen del Carmen representa para la Policía Nacional un símbolo inquebrantable de protección, guía y amparo en la labor diaria. Es ella quien fortalece a los miembros de la institución en las situaciones de mayor riesgo y quien los acompaña en el servicio a la comunidad.
La Policía Nacional extiende la invitación a la ciudadanía a unirse en esta conmemoración, elevando un pensamiento de gratitud y protección para todos los hombres y mujeres que, con honor y sacrificio, visten el uniforme y velan por la seguridad de Colombia. Que su bendición continúe acompañándolos en cada paso, en cada misión, y que su manto protector sea el resguardo de todos.
En un esfuerzo conjunto y coordinado para salvaguardar el futuro de nuestra niñez y adolescencia, la Policía Nacional, en el marco de la Estrategia de Protección a la Infancia Segura (E-PAIS), ha desplegado una importante jornada de prevención en instituciones educativas priorizadas de la Comuna 2.
Con la participación activa del Grupo GAULA, la SIJIN y la UBIC, se realizaron charlas informativas y de sensibilización en la Institución Educativa Normal Superior. Estas capacitaciones estuvieron dirigidas a estudiantes y abordaron temas cruciales para la seguridad integral de los jóvenes en la era actual:
El objetivo central de esta iniciativa es prevenir conductas delictivas que pongan en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes, y contribuir a la creación de entornos seguros y protectores para toda la población estudiantil.
La Policía Nacional reafirma su compromiso inquebrantable con la protección de la infancia y la adolescencia, trabajando de la mano con la comunidad educativa para construir un futuro más seguro y lleno de oportunidades para los jóvenes monterianos.
Con el fervor patrio en alto, la Policía Nacional en Montería, en estrecha colaboración con los entes gubernamentales locales, ya está coordinando las estrategias de seguridad y logística para la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
El objetivo principal es garantizar que los monterianos y visitantes disfruten de una jornada de fiesta, civismo y sana convivencia en el marco de esta importante fecha nacional. Se están planificando operativos de seguridad, control del tránsito y medidas preventivas para asegurar el desarrollo pacífico de los eventos programados.
Este trabajo articulado entre la Policía Nacional y las autoridades municipales refleja el compromiso conjunto por el bienestar y la tranquilidad de la ciudadanía, permitiendo que la celebración de nuestra independencia sea un momento de unión y orgullo para todos.
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de Montería, adscrita a la Metropolitana de San Jerónimo, se complace en informar sobre el despliegue y demostración de su robusta oferta institucional a través del servicio de Policía Rural. Esta iniciativa busca fortalecer la presencia y las capacidades de la fuerza pública en las zonas rurales del área metropolitana, garantizando la seguridad, la convivencia y la protección de los recursos naturales.
En el marco de esta estrategia, los carabineros de Montería están exhibiendo sus diferentes capacidades operativas y especializadas, incluyendo:
La demostración de estas capacidades no solo busca visibilizar el importante trabajo de la Seccional de Carabineros, sino también reafirmar el compromiso de la Policía Nacional con el bienestar de la comunidad rural de Montería, asegurando su tranquilidad y la preservación de su riqueza natural.
El Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Nacional, comprometido con la seguridad y la sostenibilidad en el sector turístico de Montería, ha llevado a cabo una crucial jornada de capacitación y prevención dirigida al gremio hotelero de la ciudad. El objetivo principal es fortalecer la lucha contra graves delitos y promover prácticas responsables con el medio ambiente.
La capacitación se centró en dos campañas vitales: #OjosEnTodasPartes y #DeQuéTrataLaTrata. A través de estas iniciativas, se busca sensibilizar y equipar a los hoteleros con las herramientas necesarias para prevenir y denunciar casos de explotación sexual, comercial y laboral de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA). Es un llamado urgente a la vigilancia y al compromiso para proteger a nuestros menores.
Asimismo, se profundizó en la campaña #DeQuéTrataLaTrata, educando a los participantes sobre las complejidades de este delito atroz. La trata de personas implica el secuestro, transporte o recepción de individuos mediante amenaza, fuerza o coacción, con el fin de explotarlos de diversas formas. La Policía Nacional reitera la importancia de que tanto turistas como residentes estén informados para no convertirse en víctimas o cómplices de esta red criminal.
La Policía Nacional hace un llamado enfático a la ciudadanía para denunciar cualquier indicio de estos delitos a través de las líneas habilitadas: 018000522020 y WhatsApp: 3215485090. ¡Tu información puede salvar vidas!
Además de la vital agenda de seguridad, la jornada incluyó la socialización de prácticas ambientales sostenibles en el sector hotelero. Estas acciones y estrategias están diseñadas para minimizar el impacto negativo de las actividades humanas en el medio ambiente, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales y garantizando un futuro sostenible para las próximas generaciones. La capacitación abarcó desde el consumo y la producción hasta la movilidad y la gestión de residuos, buscando un equilibrio entre las necesidades actuales y la preservación del entorno.
Esta iniciativa subraya el compromiso integral de la Policía Nacional con un turismo seguro, ético y responsable en Montería, protegiendo a los más vulnerables y preservando nuestro valioso patrimonio natural.
En el despliegue de estrategias de seguridad enfocadas en combatir el multicrimen y el delito, se logró la captura de cuatro hombres señalados de protagonizar un violento intento de asalto en el sector de El Poblado, comuna 14 de Medellín.
Los sujetos, que se movilizaban en dos motocicletas, habrían interceptado a varios ciudadanos a bordo de un vehículo particular con la intención de hurtarles sus pertenencias. Sin embargo, la rápida intervención de la patrulla del cuadrante impidió el robo, desatando una persecución luego de que los delincuentes dispararan contra los policías para facilitar su huida.
Gracias a la articulación con el sistema de cámaras de vigilancia de la ciudad y la activación del plan candado, dos de los presuntos implicados fueron interceptados en El Poblado. Un tercero fue ubicado en la comuna 4 - Aranjuez, y el cuarto capturado en cercanías de la Plaza Minorista, presentando una herida en uno de sus pies, al parecer producto del intercambio de disparos.
Los cuatro capturados de edades entre los 18 y 26 años de edad, de nacionalidad extranjera, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de tentativa de hurto agravado y falsedad marcaria, al evidenciarse que las motocicletas utilizadas presentaban irregularidades en sus sistemas de identificación.
La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá mantiene su ofensiva contra las estructuras criminales, reafirmando su compromiso de proteger la vida, la integridad y el patrimonio económico de los ciudadanos.