En reconocimiento al esfuerzo y gran trabajo de cada uno de los hombres y mujeres que forman parte de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional para garantizar la seguridad y tranquilidad a los usuarios de la red vial nacional de Colombia y ejercer el control de las normas de tránsito, se llevó a cabo la celebración del sexagésimo segundo aniversario de la creación de esta especialidad, que dio inicio con una celebración litúrgica en las instalaciones de la unidad, realizando un reconocimiento especial al personal por su compromiso, dedicación y responsabilidad, destacándose por su profesionalismo en sus labores asignadas, siendo de vital importancia para el cumplimiento de las metas de la Dirección de Tránsito y Transporte.
Reseña Histórica:
La primera mención de la especialidad de Policía de Carreteras data de 1929, creándose una sección de la Policía Nacional para el control de los caminos. Posteriormente, unificadas las Policías Departamentales en una sola institución, en 1955 se constituye “La Policía Vial” (Decreto 2816) como cuerpo dependiente de las Fuerzas de Policía: así es como, la especialidad de Carreteras obtiene una organización y asignación de funciones a lo largo y ancho del territorio nacional, articulada funcionalmente mediante coordinación con el Ministerio de Obras hoy Ministerio de Transporte.
En las últimas cinco décadas, ha sido objeto de transformaciones, como un comando o grupo especializado de la Dirección Operativa de la Policía Nacional, con diferentes denominaciones, entre ellas: Policía Vial, Policía de Carreteras y Carabineros de Carreteras.
En el año 2006 dada la importancia y futuro desarrollo del sector, el mando institucional, mediante Decreto 4222 del 23 de noviembre, aprobó la creación de una Dirección independiente para el servicio de Tránsito y Transporte, proyectada a asumir dentro de su misión, la contribución con la seguridad y movilidad de los usuarios de las vías y su infraestructura, los modos de transporte aéreo, marítimo, fluvial y férreo y el tránsito urbano, aprovechando la exitosa experiencia de la Policía de Tránsito de la ciudad de Bogotá.