Día Mundial contra el Trabajo Infantil

A través del programa “Abre tus Ojos” hemos adelantado 2.262 acciones de prevención, beneficiando a 10.331 niños, niñas y adolescentes.
  • DiaContraElTrabajoInfantil

El 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, con la finalidad de sensibilizar a la comunidad sobre los efectos que causan en el desarrollo físico y psicológico de los niños, niñas y adolescentes.

Ahora más que nunca, con nuestros grupos de Protección a la Infancia y Adolescencia, realizamos actividades de prevención, vigilancia y control en conjunto con las autoridades locales con el firme propósito de salvaguardar los derechos de esta población, que durante los últimos meses se ha visto afectada por la llegada de la pandemia del COVID-19.

Según cifras del DANE, para el cuarto trimestre de 2019, el total nacional la población de 5 a 17 años, que trabajó fue 586 mil personas, 59 mil personas menos que en el mismo periodo del año 2018. En las cabeceras se reportaron 278 mil personas y en los centros poblados y rurales la población reportada fue 308 mil personas.

Aunque la tasa de trabajo infantil en Colombia se redujo, aún persiste la preocupación global y local en relación al índice de niños y niñas identificados en situación de trabajo en escenarios no protegidos. Por esta razón sumamos esfuerzos para combatir la problemática desde la “Red Colombia Contra el Trabajo Infantil”, alianza estratégica entre diferentes actores, tanto del sector público como privado, que aportan desde su ámbito, recursos y conocimientos en procura de prevenir la vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Los Grupos de Protección a la Infancia y Adolescencia durante esta última semana han dejado bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a 26 menores de edad por ejercer trabajo infantil. En 2019 y lo corrido del 2020, se han atendido 85 casos más por esta causa y 293 incidentes se generaron por mendicidad. También coordinamos actividades interinstitucionales para seguir trabajando en ciudades capitales y de frontera donde es más persistente este flagelo, entre ellas Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Pereira y Cúcuta.

De igual forma a través del programa “Abre tus Ojos” durante este año se han adelantado 2.262 acciones de prevención dejando así a 10.331 niños, niñas y adolescentes beneficiados y se han capturado 14 personas por el delito de explotación de menores de edad.

Hoy queremos dejar un mensaje a los ciudadanos para que tomen conciencia de esta problemática, que permita dar garantías a los niños, niñas y adolescentes para que disfruten de su infancia y se puedan preparar adecuadamente para que en el futuro puedan ser ciudadanos que aporten al desarrollo de nuestro país.

Síguenos en nuestra cuenta de Twitter @ProtecciónPonal y @PoliciaColombia con el hashtag #SinTrabajoInfantil y conoce todas las actividades que realizamos para evitar y erradicar esta problemática.