Con la llegada de las lluvias que se han registrado en varios departamentos, también han reaparecido una especie invasora que desde hace varios años es preocupación por parte de las autoridades ambientales.
Los caracoles africanos que a simple vista parecen inofensivos, causa afectaciones a los ecosistemas, a la agricultura y también puede llegar a afectar la salud humana, por eso en estos días donde se ha advertido la presencia del molusco la Policía Ambiental y Ecológica ha empezado a tomar algunas acciones para mitigar la presencia y llevar recomendaciones a los ciudadanos para evitar tener contacto, ya que según el Instituto Alexander Von Humboldt, tiene presencia en 23 de los 32 departamentos de Colombia.
La especie ha tenido gran éxito por su facilidad de camuflaje y de adaptarse a condiciones climáticas extremas aunque prefiere zonas cálidas y húmedas. Como posee los dos sexos se reproduce con gran facilidad y es capaz de mantener un hambre voraz que destruye ecosistemas secándolos ya que consume la flora que ayuda a retener el agua. Es considerada una plaga para los agricultores ya que ataca sus cultivos. Además, esta especie pone en riesgo la salud, aunque no son venenosos estos pueden ser portadores de un parasito que ocasiona fuertes dolores abdominales y meningitis que es potencialmente mortal.
Recomendaciones
No tocar los caracoles y evitar el contacto con la baba, especialmente en ojos, nariz y boca. Si lo toca, lavar inmediatamente y consultar con su médico.
No son mascotas y no debe usarse como adorno o carnada.
Realizar una limpieza de los jardines retirando de restos madera en descomposición, tejas o ladrillos que ayuden a camuflarlos y mantener la humedad ya que son usados como refugios.
No consumir, ni manipular productos de caracoles que no están autorizados por las autoridades competentes, verificando la procedencia de estos.
Solamente si se hace necesario manipular los caracoles, se debe hacer usando guantes impermeables y tapabocas y colocarlos en una bolsa plástica con una mezcla de agua y sal común y enterrarlos. Desechar inmediatamente los guantes usados.
Lave muy bien los vegetales con una mezcla de agua con vinagre
Evite el uso de fungicidas o cualquier otra sustancia tóxica estos pueden afectar a niños, mascotas, flora o fauna silvestre y no deje participar a los niños de la captura de los caracoles
No traslade caracoles hacia otras zonas del país
Tener precaución al trasladar plantas u otros objetos ya que huevos podrían alojarse.
No arrojarlos a la basura para evitar que proliferen en otros ambientes y hacer la recolección de esta especie en tanques o recipientes herméticos.
Además de estas recomendaciones, en primera instancia se solicita a los ciudadanos en caso de observar la presencia del caracol africano informar inmediatamente a las autoridades ambientales de cada departamento o llamar a la línea de atención 123, con el fin de que una patrulla de la Policía Ambiental se acerque al lugar para evaluar la situación y tomar acciones en coordinación con las autoridades ambientales.
Síguenos en nuestra cuenta de Twitter @PoliciaColombia y @ProteccionPonal