Contundente golpe al crimen organizado

Mediante operación “Quimera III” capturamos a 16 integrantes de la organización delincuencial cordillera.
  • Mediante-operación-Quimera-III-capturamos-a-16-integrantes-de-la-organización-delincuencial-cordillera
  • Mediante-operación-Quimera-III-capturamos-a-16-integrantes-de-la-organización-delincuencial-cordillera-dos
  • Mediante-operación-Quimera-III-capturamos-a-16-integrantes-de-la-organización-delincuencial-cordillera-tres

En aplicación a cada una de las estrategias puestas en marcha por la Policía Nacional, la Región de Policía N° 3 a través de la Seccional de investigación criminal, en ejecución de un arduo proceso investigativo en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, con el propósito de desmantelar redes dedicadas a delinquir en el área Metropolitana, lograron en las últimas horas a través de la operación Quimera III, la captura de 14 personas mediante orden judicial y dos más en flagrancia, por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico, homicidio y extorsión, quienes serían presuntos integrantes de la organización delincuencial cordillera.

La presente investigación inició desde hace varios meses de acuerdo con informaciones aportadas por fuentes humanas y a los diferentes procesos investigativos adelantados, logrando conocer que este grupo de delincuencia organizada era liderado por un hombre apodado como “plancho”, cabecilla principal señalado por testigos dentro de la investigación de ser el responsable del control de la red sicarial y de distribución de estupefacientes en el área metropolitana, así como de ser sucesor del cabecilla conocido como “tres caras” capturado por las autoridades en agosto del año 2015.

Así mismo se logró conocer que plancho tenía una trayectoria criminal de aproximadamente 10 años, ligado a actividades criminales con el grupo de delincuencia organizado cordillera, y tras la captura de varios de los principales cabecillas en las operaciones Quimera I y II, plancho asumió el control de las actividades sicariales y del tráfico de estupefacientes de cordillera, siendo el mayor beneficiario económico de la actividad ilícita, teniendo a su cargo más de 15 personas de primera y segunda línea dentro de la organización, los cuales cumplían con diferentes actividades ilícitas como cobros ilegales, brazo armado (sicarial) y tráfico de estupefacientes.

Del mismo modo se encuentran relacionados en 15 casos de homicidio perpetrados por integrantes de la organización, entre los cuales se destacan los hechos acaecidos el día 30 de agosto del año 2010, en donde fue asesinado el dueño de los supermercados “el cafetal” y el doble homicidio perpetrado mediante asfixia mecánica ocurrido el pasado cuatro de mayo del año 2014.

De esta manera, los suscritos funcionarios de Policía Judicial recopilaron todos los elementos materiales probatorios y evidencias físicas, las cuales fueron soportadas por la Fiscalía General de la Nación ante el Juez de control de garantías, emitiendo las órdenes de captura de 14 personas inmersas en dicha actividad delincuencial. Logrando así en las últimas horas mediante 18 diligencias de allanamiento y registro simultaneas ejecutadas en la ciudad de Pereira, municipio de Dosquebradas y corregimiento de Combia, la captura y judicialización de 14 de los integrantes de la organización delincuencial cordillera, entre los que se destaca la captura de su principal cabecilla “plancho”.

Durante el desarrollo de las diligencias se logró la captura de dos personas más por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y la incautacion de un proveedor, 16 cartuchos, 18 celulares, 500 gramos de cocaína y 36.800.000 pesos.

Así mismo la Fiscalía General de la Nación imputara cargos por homicidio en establecimientos penitenciarios y carcelarios a ocho integrantes más de cordillera, entre ellos el cabecilla conocido como “juangui”, capturado el 30 de marzo de 2016.

Es de anotar que las rentas criminales de cordillera se nutren principalmente del tráfico de estupefacientes, la extorsión y lo cobros de cuentas de narcotráfico.

Los elementos recolectados dan cuenta de los dineros recaudados por parte de este grupo de delincuencia organizada, asciende alrededor de los cuatrocientos millones de pesos (400.000.000) semanales, producto del tráfico de estupefacientes.

Con la ejecución de esta importante operación, logramos el debilitamiento en su capacidad de coordinación y finanzas criminales.

Continuaremos ejecutando planes operativos que garanticen la seguridad de todos los habitantes del área metropolitana. Invitamos a la comunidad a trabajar mancomunadamente en la construcción de sociedades pacíficas y en paz.