Con campañas de sensibilización conmemoramos el Día Internacional de la Acción contra el Sida

Bajo el lema “levantemos las manos por la prevención de VIH”, trabajamos con la comunidad.
  • policia-campana-vih-pereira

La Policía Metropolitana de Pereira a través del grupo de prevención y educación ciudadana, desarrolló una campaña de prevención en conmemoración al día mundial del VIH/SIDA en el sector del barrio el Remanso de la comuna Villa Santana.

Bajo el lema “Levantemos las manos por la #prevencionVIH”; campaña que es liderada por las Naciones Unidas (más conocida por el acrónimo ONUSIDA), destinado a coordinar las actividades de los distintos organismos especializados de la ONU en su lucha contra el sida.

La campaña explorará diferentes aspectos de la prevención del VIH y cómo afectan a determinados grupos, como las adolescentes y mujeres jóvenes, las poblaciones clave y las personas que viven con el VIH.

El informe sobre las brechas en la prevención de ONUSIDA muestra que en los últimos cinco años se han producido 1,9 millones de nuevas infecciones anuales por el VIH en adultos, y que están aumentando en algunas regiones.

Es por ello que la Policía Metropolita de Pereira se sumo a esta importante campaña, en donde por medio de la entrega de manillas e información en volantes, dieron a conocer algunas recomendaciones con el fin de tomar conciencia a cerca de la importancia del trabajo en materia de prevención sobre esta enfermedad.

Estadísticas Mundiales

  • 18.2 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica (junio de 2016).
  • 36,7 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH (final de 2015).
  • 2,1 millones de personas contrajeron la infección por el VIH (final de 2015).
  • 1,1 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida (final de 2015).
  • 78 millones de personas han contraído la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia (final de 2015).
  • 35 millones de personas han fallecido a causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia (final de 2015).