Caen presuntos responsables de sacar cocaína en lanchas y semisumergibles

Integrantes de red marítima del narcotráfico que operaba en el océano pacifico serán juzgados en Estados Unidos.
  • Policía-Nacional-captura-a-siete-personas-sindicada-de-mover-droga-por-el-Océano-Pacífico

Policía Nacional captura a siete personas sindicada de mover droga por el Océano Pacífico. La cocaína era camuflada en lanchas y semisumergibles que salían de las costas de Chocó, Cauca y Valle del Cauca rumbo a Centroamérica. Los integrantes de esta red narcotraficante son pedidos en extradición por la justicia de Estados Unidos y tendrían nexos con el ‘Clan del Golfo’.

Cualquier movimiento ilegal en el Pacífico colombiano tenía que ser analizado, aprobado y ejecutado por la red narcotraficante de ‘J’ o ‘Primo’. Los integrantes de la estructura, conocedores del mar, con amplia experiencia en navegación y tripulación de lanchas rápidas tipo go fast, quedaron en evidencia gracias a un trabajo investigativo y de interdicción adelantado durante los últimos dos años por la Policía Nacional y las autoridades de Estados Unidos.

La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional capturó a siete de las principales piezas en el engranaje de la organización, en una operación simultánea realizada en Cali, Cartago y Buenaventura (Valle del Cauca).

Los detenidos tienen en su contra resolución de acusación emitida por un fiscal de la Corte para el Distrito Sur de La Florida, por cargos relacionados con el envío de varias toneladas de cocaína a territorio norteamericano, muchas de ellas interceptadas en altamar por guardacostas estadounidenses, gracias a información proporcionada por la Policía Nacional.

En un lujoso condominio en el sur de Cali, las unidades antinarcóticos localizaron a ‘j’ o ‘Primo’, cabecilla de la red narcotraficante y uno de los principales contactos de los carteles mexicanos en Colombia.

De acuerdo al ente investigador, hay evidencias de los continuos viajes de ‘J’ a Panamá, Costa Rica  y otros países de Centroamérica, a los que llegaba para recibir las lanchas con el estupefaciente, entregar personalmente el alijo a los narcos y devolverse con el pago. Igualmente, se conoció que habría heredado la jefatura de la red luego de la captura en 2012 de  ‘Morfi’, extraditado a Estados Unidos y quien aceptó ser el cerebro en la fabricación y salida de semisumergibles cargados con cocaína.

Otros de los capturados en la operación son: ‘Heifer o Alambrito’, señalado de establecer los métodos de ocultamiento de la droga, ubicar a los lancheros que la transportaban y definir los puntos costeros desde los que salían las embarcaciones; ‘Chichí’,  sindicado de organizar el andamiaje logístico y de seguridad; ‘Míster’ o ‘El Tío’, responsable de la custodia de la droga, y quien presuntamente pagaba a pescadores y habitantes de zonas marítimas para que alertaran sobre los movimientos de la Armada Nacional. Esta persona fue notificada en su residencia, donde cumplía una condena por narcotráfico.

En el curso de la investigación se registraron tres interdicciones contra esta red en aguas internacionales. La más conocida ocurrió cerca de Playa Muerto, provincia de Darién, en Panamá. Los guardacostas persiguieron una lancha de la que eran lanzados bloques de cocaína al mar. Finalmente la embarcación fue abandonada con cerca de 200 kilogramos de alucinógeno, los tripulantes escaparon.

Tras el trabajo investigativo de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional fue posible establecer que la lancha detectada en Panamá, era pilotada por un hombre conocido como ‘Marquiños’, un experimentado lanchero que habría escapado a varios procedimientos marítimos. En los viajes siempre era acompañado por ‘El enfermero’, un experto en sistemas satelitales, GPS y conocedor de cartas de navegación en el Pacífico; y Cholo, quien presuntamente arrojaba la cocaína al mar cuando los detectaban.

Estas últimas personas también fueron detenidas y, al igual que los otros integrantes de la estructura, permanecerán recluidos en una cárcel de máxima seguridad, mientras se surten los trámites para la extradición a Estados Unidos. En Colombia, continuará la investigación ya que se encontraron pruebas de nexos con el ‘Clan del Golfo’, al que le habrían movilizado toneladas de droga.