Para nuestros uniformados son importantes los parques recreativos, por ser espacios de integración esparcimiento y la sana ocupación del tiempo libre de todas las personas en especial de niños, niñas y jóvenes, por esta razón el reto fue recuperar la alegría y esparcimiento de un parque abandonado. Nuestros hombres y mujeres adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes en el municipio de Andes, realizaron acciones para el mejoramiento y recuperación ambiental del Parque San Pedro, con la siembra de plantas florares y adecuación de las jardineras en general, con el objetivo primordial de generar espacios sanos de esparcimiento y buen disfrute ciudadano, logrando de esta manera la buena percepción ciudadana y el fortalecimiento de la confianza e imagen institucional.Mediante un trabajo con la comunidad se realizó una mesa de trabajo, diseñando una estrategia para la recuperación recolectando arena, pinturas, brochas y palas, nuestros uniformados lideraron esta actividad.Con picos, palas y pintura en mano, los uniformados tomaron la renovación del parque como un reto al ver las caras de esperanza de los habitantes de la zona que se verían favorecidos con el embellecimiento de este lugar.Al ver la dedicación puesta por los uniformados, otras entidades aportaron diferentes recursos para lograr el objetivo que duro dos semanas.Una vez terminada la obra fue entregada mediante acto simbólico, lúdico y deportivo a los niños, niñas y adolescentes del sector, en donde se comprometieron ha de darle un buen uso y cuidado.
En un trabajo entre comunidad y policía recuperar la alegría en el parque San Pedro de Andes.
En un trabajo entre comunidad y policía recuperar la alegría en el parque San Pedro de Andes.
Andes, Antioquia. El lugar se encontraba en estado de abandono y sin alumbrado público por lo cual no era utilizado por la comunidad como lugar de esparcimiento.