La Policía Nacional trabaja en la instalación del Centro de Fusión Operacional de Popayán (CEFOP), unidad conformada por funcionarios de las ocho direcciones operativas de la Institución.
La misionalidad de los (CEFOP), es administrar la información de carácter táctico y operacional generando cursos de acción que permitan a las Direcciones Operativas, articular esfuerzos para contrarrestar de manera integral el narcotráfico y la criminalidad organizada.
El proyecto CEFOP fue dividido en tres fases, dentro de la primera fase se realizó la construcción del CEFOP N° 4; obra desarrollada con recursos aportados por la Embajada de Estados Unidos, a través de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley – INL y la Policía Nacional.
Los funcionarios que laborarán en el Centro de Fusión Operacional, se encuentran altamente capacitados, los cuales han desarrollado cursos en Análisis Operacional dirigido por instructores del Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad – WHINSEC y cursos Básicos de Antidrogas, Investigación Criminal e Inteligencia.
Con la instalación de este centro se pretende enfocar esfuerzos en:
- Atacar toda la fenomenología criminal que vulnera los derechos de los ciudadanos del sector fronterizo.
- Desarticular organizaciones al servicio del narcotráfico.
- Bloquear los corredores de movilidad utilizados para el tráfico de diferentes sustancias estupefacientes y demás delitos conexos a través de los Focos de Intervención Antinarcóticos (FIA).
- Destruir laboratorios de cocaína con más efectividad de acuerdo al análisis de información suministrado por el CEFOP.
- Registrar las sustancias químicas controladas.
- Focalizar el lavado de activos y extinción de dominio.
- Aumentar las incautaciones de drogas, elementos de contrabando, maquinarias utilizadas en la minería criminal y demás aspectos que afecten el medio ambiente, con la fusión integrada de la información.
- Afectar estructuras organizadas que delinquen en la jurisdicción y otros delitos que perturban la seguridad y convivencia ciudadana.
Es importante mencionar que lo anterior se hace realidad gracias a que la Policía Nacional a través del planteamiento y ejecución de estrategias de seguridad y convivencia ciudadana, ha contribuido de manera significativa a la reducción y neutralización de múltiples fenómenos de criminalidad, revelando alta efectividad en el desarrollo de los procesos del componente misional de primer nivel (prevención, inteligencia, investigación criminal, seguridad ciudadana).
Esta contundencia operacional ha generado que los grupos armados organizados al margen de la ley, transformen su comportamiento y modus operandi criminal para desplegar el desarrollo de las actividades delictivas, a través de un complejo entramado que va más allá de alianzas y estructuras, pasando a un nivel fenomenológico que integra la criminalidad, la violencia y los conflictos sociales en temáticas específicas como narcotráfico, terrorismo, minería ilegal, contrabando, entre otros.
De acuerdo con lo anterior, el Centro de Fusión Operacional, surge como una estrategia para contrarrestar y enfrentar los fenómenos del narcotráfico y la criminalidad organizada, con mayor afectación a la seguridad y convivencia ciudadana en cada una de las regiones del país, mediante la administración de información operacional, suministrada por las Direcciones Operativas, la Policía Fiscal y Aduanera y demás unidades de la Policía Nacional e instituciones de seguridad de Estado en el ámbito regional y local.
Estas son las direcciones operativas que conforman el CEFOP y que tendrán injerencia en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño:
- Dirección de Seguridad Ciudadana - DISEC
- Dirección de Investigación Criminal e Interpol – DIJIN
- Dirección de Inteligencia Policial DIPOL
- Dirección Antinarcóticos - DIRAN
- Dirección de Tránsito y Transportes - DITRA
- Dirección Antisecuestro y Extorsión – DIASE
- Dirección de Protección y Servicios Especiales - DIPRO
- Dirección de Carabineros – DICAR
- Policía Fiscal y Aduanera – POLFA.