Con una serie de recomendaciones de seguridad a padres de familia, estudiantes y educadores de los planteles educativos del área metropolitana reafirmamos nuestro compromiso:
En rutas escolares:
• Tener un sitio seguro donde esperar el transporte escolar, cercano a casa.
• Estar pendiente de la llegada y salida de buses al centro educativo.
• Mantenerse sentado, con el cinturón de seguridad abrochado en todo momento, conservando siempre el orden, mientras se realizan los desplazamientos.
• No exponer ni partes del cuerpo u objetos por las ventanas del vehículo.
• Seguir las recomendaciones e indicaciones por parte de los monitores de ruta.
Para los que se transportan en bicicletas:
• Siempre usar el casco establecido, sin importar lo corto que sea el trayecto.
• Utilizar la ciclo rutas adecuadas para los traslados, cuando estas se encuentren habilitadas, de lo contrario, utilizar el extremo izquierdo de la calle o vía como se reglamenta.
• Utilizar los elementos reflectivos para aumentar la visibilidad.
• Caminar con la bicicleta de la mano, por las intersecciones y puentes peatonales.
Para lo que se movilizan a pie:
• Prestar atención a las señales de tránsito. • Caminar acompañado en lo posible de un mayor de edad.
• Utilizar la acera (andén).
• No transitar por las vías por donde circulan los vehículos.
• Caminar por lugares que estén bien iluminados (evite las zonas oscuras o solitarias)
• No usar atajos por callejones o zonas boscosas.
• No acercarse, jugar, ni dialogar con personas extrañas.
Recomendaciones a padres de familia:
• Repasar con sus hijos el camino que deben tomar de casa al colegio y viceversa.
• Hablarle a los hijos sobre la importancia de no desviarse del camino.
• Evitar al máximo que los niños se trasladen solos.
• Establecer con sus hijos, un código o clave de comunicación única, como señal real frente a un acontecimiento que imposibilita una comunicación directa; esto, cuando el interlocutor es una persona extraña que nos aborda a la salida de los planteles.
• Finalmente, se invita a los padres de familia a organizar la tarea de hablar con sus hijos para prevenir riesgos porque “recuerda que la seguridad empieza por casa”.
Recomendaciones a educadores de los planteles educativos:
• Establecer contacto permanente con los padres o tutor responsable del estudiante, con el fin de informar o conocer de primera mano cualquier comportamiento extraño que pueda presentar el menor. La protección de los niños, niñas y adolescentes es un compromiso de todos, por ello invitamos a poner en conocimiento cualquier tipo de conducta que pueda afectar su integridad física y emocional, a través de las líneas de emergencia 112, 123 y 3344138 Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia o a los policías del cuadrante de su jurisdicción.
La protección de los niños, niñas y adolescentes es un compromiso de todos, por ello invitamos a poner en conocimiento cualquier tipo de conducta que pueda afectar su integridad física y emocional a través de las líneas de emergencia 112, 123 y Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia o a los policías del cuadrante de su jurisdicción.