Tras la finalización de las vacaciones, llega el regreso a clases de miles de niños, niñas y adolescentes del territorio nacional; por tal motivo, la Policía Nacional retoma las acciones y estrategias de acompañamiento a los colegios por medio del Plan Institucional de Atención Integral a Entornos Educativos “Más cerca del ciudadano”, afianzando la confianza a aquellos niños, niñas y adolescentes y comunidad educativa en general, que se dirigen a sus aulas, dando consejos prácticos con el propósito de preservar la seguridad en sus entornos, reafirmando nuestro compromiso con el ahora y futuro de un nuevo país.
Por ello, la Policía Metropolitana de Pereira llevó a cabo en la Institución Educativa Villasantana, el lanzamiento de este plan, en donde puso a disposición a los hombres y mujeres policías adscritos al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes e integrantes de las diferentes especialidades de la Institución, quienes por medio de sus actividades aportarán al mantenimiento de las condiciones necesarias de convivencia y seguridad ciudadana en cada uno de los entornos educativos del Área Metropolitana de Pereira.
De igual manera, se llevó a cabo entrega de regalos y material didáctico de apoyo a los estudiantes, los cuales serán de gran utilidad para su periodo de formación. Se realizaron actividades de prevención de accidentalidad, y se les dieron a conocer recomendaciones con el fin de prevenir situaciones como el matoneo estudiantil, consumo y venta de estupefacientes, riñas al interior y entornos escolares, bullying, deserción escolar y Código Nacional de Policía y Convivencia; igualmente se realizó la firma del “Pacto de Convivencia Escolar”, en donde los estudiantes y autoridades participantes se comprometieron a:
• Participar en la construcción de acuerdos básicos para el logro de metas comunes, respetando las diferencias con los demás y promover la sana convivencia.
• Desarmar la palabra, enunciando expresiones conciliadoras y utilizando tonos de voz que inviten a dialogar. Recordemos, los susurros acercan los corazones y los gritos los alejan.
• Asumir actitudes que favorezcan la vivencia de los valores y la solución pacífica de conflictos, respetando en todo momento la libertad de opinión, la diferencia con el otro.
• Liderar y participar proactivamente, con iniciativas o proyectos a favor de la no-violencia, en el mejoramiento del ambiente escolar y su relación con el entorno, favoreciendo la participación de los miembros de la comunidad.
• Tener pensamientos sanos y llenos de energía con ideales de crecimiento y superación, estudiando el pasado, preparándonos en el presente y planeando el futuro.
• Ser ejemplo ante los demás, como líderes y constructores de paz, dejando a un lado diferencias sociales, llamando siempre a la tolerancia, la solidaridad, el respeto por los derechos y al perdón.
Por otra parte, la Seccional de Tránsito y Transporte viene realizando sobre los principales corredores viales, actividades preventivas y de control, en pro de la seguridad de los estudiantes que se movilizan en el Transporte Escolar, de acuerdo con la campaña nacional “Por la vida en la vía, no vayas en contravida”. En donde se llevan a cabo exámenes psicosensométricos a los conductores del transporte escolar, con el fin de medir la atención, reacción y concentración, así mismo inspecciones visuales a los vehículos, verificación de documentación y equipo de prevención y seguridad vial.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones en los posibles tipos de transporte para dirigirse al plantel educativo:
En ruta escolar:
• Tener un sitio seguro donde esperar el transporte escolar, cercano a casa.
• Estar pendiente de la llegada y salida de buses al centro educativo.
• Mantenerse sentado, con el cinturón de seguridad abrochado en todo momento, conservando siempre el orden, mientras se realizan los desplazamientos.
• No exponer ni partes del cuerpo u objetos por las ventanas del vehículo.
• Seguir las recomendaciones e indicaciones por parte de los monitores de ruta. En bicicleta:
• Siempre usar el casco establecido, sin importar lo corto que sea el trayecto.
• Utilizar las ciclo rutas adecuadas para los traslados, cuando estas se encuentren habilitadas, de lo contrario, utilizar el extremo izquierdo de la calle o vía como se reglamenta.
• Utilizar los elementos reflectivos para aumentar la visibilidad.
• Caminar con la bicicleta de mano, por las intersecciones y puentes peatonales.
A Pie:
• Prestar atención a las señales de tránsito.
• Caminar acompañado en lo posible de un mayor de edad.
• Utilizar la acera (andén).
• No caminar por las vías por donde transitan los vehículos.
• Caminar por lugares que estén bien iluminados. Evite pasar por zonas oscuras o solitarias.
• No usar atajos por callejones o zonas boscosas.
• No acercarse, jugar, ni dialogar con personas extrañas. Recomendaciones a padres de familia:
• Repasar con sus hijos el camino que deben tomar de casa al colegio y viceversa.
• Hablarles a los hijos sobre la importancia de no desviarse del camino.
• Evitar al máximo que los niños se trasladen solos.
• Establecer con sus hijos, un código o clave comunicacional única como señal real, frente a que este aconteciendo un hecho real que imposibilita una comunicación directa, cuando el interlocutor es una persona extraña que nos aborda a la salida de los planteles.
Padres… “En este regreso a clases la tarea es prepararse, hablar con sus hijos y prevenir, recuerda que la seguridad empieza por casa”.
La Policía Nacional estará acompañando de forma continua cada una de las instituciones educativas del área metropolitana, teniendo en cuenta los procesos formativos de los estudiantes con actividades preventivas, disuasivas y de control, orientados a mejorar las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana.