En el marco de la Estrategia Institucional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (EICOS), la Policía Metropolitana de Pereira bajo el liderazgo del señor coronel Gustavo Hernando Moreno Miranda, llevaron a cabo una campaña masiva de “Cambia Armas de Fuego por Alimento”, recordando que el principal objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre el respeto por la vida. Desde el mes de septiembre del año 2017 la Policía Nacional, ajustados a los criterios gubernamentales, adopto el Modelo de Transformación Institucional (MTI), el cual enmarca la hoja de ruta a seguir en cuanto al fortalecimiento del actuar policial en cada una de las regiones del país. Para ello se adoptaron campañas como la de “Cambia Armas de Fuego por Alimento”, en donde de la mano con la comunidad y la buena comunicación con los integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, logramos sacar de circulación estos artefactos que en manos equivocadas pueden causar mucho daño y a la par como una conducta ejemplar para mostrar a nuestra infancia el camino correcto hacía unos territorios en paz, invitándolos a decir No a las armas y Si al diálogo como el primer mecanismo de resolución de conflictos. Por ello, la Policía Metropolitana de Pereira tuvo a bien en realizar esta campaña de manera masiva, en donde habitantes de cada uno de los tres municipios que conforman el área metropolitana participaron de esta actividad, acompañados de las autoridades municipales y de policía, haciendo la entrega voluntaria de 46 armas de fuego de fabricación artesanal, más de 20 cartuchos de diferentes calibres y una granada de fragmentación, recibiendo a cambio mercados y víveres, aportando de esta manera a la convivencia y seguridad ciudadana y evitando la circulación de estas armas ilegales que son utilizadas para cometer actos delictivos y atentar contra la vida de las personas. Igualmente en el desarrollo de esta importante campaña se presentaron actividades culturales y recreativas; así mismo más de 17 niños, niñas y adolescentes entregaron sus juguetes bélicos a cambio de kits escolares, siendo consientes en lo nocivo que resulta para ellos el uso de réplicas de armas de fuego, armas blancas, y la violencia que genera. Invitamos a la comunidad a ser participes de estas actividades y a sensibilizarse por el “Respeto a la vida e integridad de los demás”.