La metodología para la intervención integral de parques tiene el objetivo de abordar la problemática de inseguridad en los parques desde una óptica integral, en búsqueda de forjar entornos infantiles y familiares seguros, generando corresponsabilidad con la comunidad, sector comercio y autoridades político-administrativas, donde se planeen y desarrollen acciones preventivas, de control, inteligencia e investigación criminal efectivas, las cuales cuenten con la participación activa y articulada de las capacidades institucionales, permitiendo con ello, la entrega a la comunidad de parques y entornos deportivos libres de problemáticas que afectan la sana convivencia y la seguridad ciudadana a la comunidad.
En este sentido, se identificó la necesidad de atacar la problemática de inseguridad en los parques que en su mayoría son afectados por el consumo y venta de estupefacientes, riñas, barras activas, sumado al interés institucional de forjar entornos infantiles y familiares seguros en el área metropolitana de Pereira.
Para tal fin se adelantaron actividades de campo, aplicando muestras de recolección de información (encuestas por parque) en más de 100 parques principales y secundarios del área metropolitana, lo que permitió la identificación de los fenómenos sociales y fenómenos criminales, principalmente la venta y consumo de estupefacientes, así como la medición de la efectividad del servicio de policía.
Dicha actividad permitió la priorización de 15 parques identificados como los de mayor problemática en las jurisdicciones de las Estaciones de Policía de Pereira, Cuba, Remanso, Parque Industrial, Dosquebradas y La Virginia, realizando una intervención integral en los mismos, generando corresponsabilidad con las autoridades político-administrativas, empresa privada y comunidad.
Es de esta manera, como realizamos la entrega de los parques seguros La Avioneta, Galán, Lineal Bavaria, Caguán, Kennedy, Corales, Los Mormones, Los Leones, Los Cristales, Málaga, Canchas Múltiples sector A, El Rosal, La Pradera, La Familia y Lineal Supinga a la comunidad de estos sectores, donde mediante un trabajo coordinado con el grupo de prevención y educación ciudadana, patrullas de los cuadrantes y líderes comunitarios, se realizó limpieza, adecuación y restablecimiento de los parques, haciendo énfasis en crear una gran percepción de seguridad y creación de cultura ciudadana, que permitió concientizar a la comunidad en el cuidado de estos entornos, los cuales están al servicio de todos, como espacios de libre y sano esparcimiento.
El comando de Policía Metropolitana de Pereira, por medio de actos simbólicos les entregaron a los residentes de estos sectores, un pergamino de la Policía Nacional, en declaración del “Parque Seguro”, reiterando que esta actividad se logró gracias al apoyo y acompañamiento de líderes comunitarios y presidentes de las juntas de acción comunal, quienes como conocedores de su barrio, han permitido a la Policía Nacional identificar sitios de mayor afectación delictiva y contravencional, los cuales han sido específicos dentro de esta intervención, asegurándonos que dichas zonas realmente sean aprovechadas para una sana ocupación, integraciones, práctica de deportes y la recreación por parte de la comunidad en general.
Con estas acciones buscamos consolidar la solidaridad ciudadana, generando entornos seguros para que las familias compartan, disfruten y aprovechen un ambiente sano.