Lanzamiento del Plan Navidad y Vacaciones Seguras “Más cerca del ciudadano”

En esta época de reflexión y celebración es importante atender las recomendaciones de la Policía Nacional.

La estrategia institucional busca que los colombianos vivan las fiestas más tranquilas de todos los tiempos. Incluye recomendaciones sobre compras seguras, pólvora, pago de prima, medidas para viajar, consumo de licor, seguridad en sitios turísticos y convivencia en hogares y vecindarios. “Que disfruten de la mejor Navidad y que el nuevo año esté colmando de bendiciones y de sueños hechos realidad”.

En la plaza Simón Bolívar de la capital risaraldense, el comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, coronel Gustavo Hernando Moreno Miranda, acompañado de las autoridades político-administrativas, realizaron hoy el lanzamiento del Plan Navidad y Vacaciones Seguras “Más cerca del ciudadano”, que busca garantizar que los habitantes del Área Metropolitana de Pereira vivan las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y el puente festivo de Reyes más tranquilos y seguros.

Más de 1.100 policías estarán al frente de esta estrategia más cerca del ciudadano, diseñada acorde con la implementación del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercanos al ciudadano; los cuales liderarán campañas preventivas para impedir que los niños sigan siendo víctimas de la pólvora, contrarrestar la distribución de licor adulterado y fortalecer la seguridad en bancos, centros comerciales, centros vacacionales y turísticos, carreteras y demás puntos de concentración masiva de ciudadanos.

“En esta época de reflexión y celebración es importante atender las recomendaciones de la Policía Nacional, para que juntos vivamos las fiestas más tranquilas de los últimos tiempos”. “Desde ya, los deseos de la institución es que todos los ciudadanos disfruten de la mejor Navidad y que el nuevo año esté colmando de bendiciones y de sueños hechos realidad”.

Por lo tanto, la Institución diseñó una serie de recomendaciones, las cuales contienen los puntos principales a los que apunta la estrategia:

1. Pólvora: la Policía Nacional insiste en los peligros del uso de la pólvora, la meta para esta temporada es de cero quemados. Las entidades de salud recalcan las graves consecuencias que pueden ocasionar las quemaduras por pólvora y, mucho más, los efectos que puede ocasionar una lesión de este tipo que no sea atendida a tiempo por personal médico.

2. Pago de primas: por esta época, una buena parte de los colombianos recibe su prima salarial, y por ello la Policía reforzará la vigilancia en bancos, sectores comerciales y otros puntos estratégicos. Los uniformados harán presencia permanente en entidades bancarias para entregar recomendaciones de seguridad efectivas a los clientes.

3. Acompañamiento vial: Uniformados de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional acompañarán en sus viajes a los ciudadanos que durante este fin de año y comienzos del 2019 se desplazarán por las carreteras del país. El principal objetivo es reducir al máximo las cifras de accidentes y víctimas,

4. Licor: a través de campañas difundidas en redes sociales y escenarios estratégicos, la Policía Nacional se enfocará en dos campos: el primero en adelantar los controles operativos para ubicar e incautar licor adulterado y, el segundo, en una labor pedagógica para enseñarles a los ciudadanos algunas claves sencillas pero de vital importancia para identificar bebidas embriagantes elaboradas de manera ilegal, cuyo consumo puede acarrear graves consecuencias para la salud.

5. Balnearios, piscinas y sitios turísticos: Piscinas, centros turísticos y religiosos contarán con la presencia permanente de miembros de la Policía Nacional para que propios y visitantes disfruten esta temporada en completa tranquilidad. Los planes se centrarán en la protección de los niños y de los adultos mayores. Así mismo, se intensificarán los controles para evitar la explotación sexual infantil.

6. Pesas y medidas: Una de las principales características de la Navidad es la gastronomía tradicional y las cenas en familia, y por esto es importante que elija muy bien los lugares donde piensa adquirir los productos. En la Policía Nacional redoblamos esfuerzos en esta época para hacer los correspondientes controles en plazas de mercado y centros de abastos, pero el apoyo de todos los ciudadanos es muy importante para que nos ayuden a identificar establecimientos que eventualmente vendan productos de mala calidad o que alteren sus sistemas de pesas o medidas.

7. Flora, fauna y medio ambiente: En esta época en la que algunas personas utilizan musgo u otras especies vegetales para los árboles de Navidad, la Dirección de Carabineros y la Dirección de Protección y Servicios Especiales insisten en la ilegalidad de esta práctica e, igualmente, estarán atentas al tráfico ilegal de flora y fauna.

8. Compras seguras: La tradicional compra de regalos navideños congrega a millones de colombianos en las zonas comerciales. Los uniformados acompañarán a los ciudadanos que acudan a estos puntos y les entregarán recomendaciones de seguridad. Igualmente, se mantendrán los controles para evitar el ingreso y venta de productos de contrabando.

9. Hogares en paz: El Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes redoblará los dispositivos durante la época de Navidad y Fin de Año, teniendo de cuenta que buena parte de los ciudadanos emprenden viajes en esta época y dejan sus casas solas. Desde ya, la Institución adelanta campañas para que la ciudadanía tome medidas de autoprotección.

Para mayor información pueden consultar las cuentas de twitter @ProteccionPonal con las etiquetas #VacacionesSeguras #MásCercaDelCiudadano.