En el marco de la Estrategia Integral contra el Narcotráfico EICON, la Policía Nacional a través de la Dirección Antinarcóticos en el desarrollo de las operaciones permanentes que se realizan en los puertos del país, ubicó un alijo de cocaína listo para embarcar en uno de los navíos que salen con destino a Europa, en este procedimiento se logró la ubicación de 162 kilos de cocaína ocultos en el tráiler de un camión que estaba estacionado cerca de las grúas que transportan las cargas de exportación hasta las embarcaciones; las características de la sustancia hallada corresponde a clorhidrato de cocaína en forma de bloque y con unas figuras de caballos impresas en cada “panela.”
Labores de inteligencia permitieron detectar la intención de las organizaciones narcotraficantes, el “modus operandi” usado por estas redes es el persuadir a los conductores para que permitan la contaminación de la carga, interceptándolos antes que ingresen a plataforma para que abran en el trayecto hacia el puerto los contenedores y ocultar el alijo arrojando las tulas con la droga al interior.
Adentro otros miembros de la red se encargan de retirar la sustancia y ocultarla hasta que termine la revisión de la mercancía que se exporta en estas grandes bodegas, posteriormente abren las compuertas y a través de un sistema de “preñado” (arrojando las tulas a los contenedores inspeccionados), después ponen unos falsos sellos y toman una fotografía para garantizar que la carga quede dentro del contenedor.
Los controles se han intensificado en Buenaventura, el componente humano de la Dirección Antinarcóticos se encarga de la inspección intrusiva de la carga que se exporta, la vasta experiencia de los uniformados los ha llevado a descubrir nuevas modalidades de ocultamiento y envío de alcaloides a otros países, el apoyo tecnológico de modernos sistemas de monitoreo con sensores de movimiento hasta un escáner para revisar camiones han sido fundamentales para cerrar el paso a los narcotraficantes.
“Seguiremos atacando el Sistema de Drogas Ilícitas, incautando su principal fuente de financiación” expresó el Director de Antinarcóticos brigadier general Fabián Laurence Cárdenas Leonel.
Este importante resultado hace parte de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, contemplada en el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz’.