En una contundente operación de la Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, fue desarticulada la estructura delincuencial conocida como “Los Abuelos”, dedicada al multicrimen en el barrio Mojica II, de la Comuna 15 de Cali.
Mediante un trabajo investigativo exhaustivo y esfuerzos tácticos, se capturaron ocho personas por orden judicial y una más en flagrancia: seis hombres y tres mujeres, involucradas en delitos graves como concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado, uso de menores para la comisión de delitos y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego y municiones.
Durante la operación fue incautado un arsenal de elementos fundamentales para la estructura criminal: estupefacientes, cartuchos y un proveedor calibre 9 mm, dinero en efectivo y materiales para la dosificación de sustancias ilícitas.
Entre los capturados se destacan:
El líder conocido como “Lágrima”, de 31 años de edad, con antecedentes por los delitos de porte ilegal de armas de fuego y homicidio.
Alias “Cabezas”, de 29 años de edad, cumplió condena de 4 años de cárcel por el delito de concierto para delinquir con fines de tráfico de estupefacientes.
Alias “Yeison”, de 30 años de edad, capturado en flagrancia, era quien ocultaba armas de fuego.
Alias “Pablito”, de 29 años de edad, indiciado por concierto para delinquir, homicidio y porte ilegal de armas de fuego.
Alias “Crespo”, de 28 años de edad, cuenta con anotaciones judiciales en diferentes ciudades como Bogotá, Villavicencio, Facatativá, Bucaramanga y Cali, por el delito de estafa.
Alias “Kevin”, de 28 años de edad, tenía la función de alertar a sus secuaces sobre la presencia policial; de igual manera, era expendedor.
Dos hermanas apodadas “Kelly” (35 años) y “Celeny” (23 años), esta última pareja sentimental de alias “Lágrima”.
Alias “Nury”, mujer de 48 años de edad, también vinculada a la estructura.
Este grupo delincuencial mantenía una dinámica operativa activa las 24 horas del día, rotando a sus expendedores para evitar controles policiales, y generaba ingresos mensuales de aproximadamente 20 millones de pesos colombianos mediante la comercialización de estupefacientes.
Los capturados y los elementos materiales probatorios (EMP) quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento intramural en centro carcelario.
La Policía Nacional de los colombianos continuará segura, cercana y presente, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y seguridad ciudadana. Se invita a la ciudadanía a colaborar denunciando cualquier actividad sospechosa para seguir construyendo un entorno más seguro para todos; para tal fin se encuentran habilitadas la línea contra el crimen 3213945156, la línea de emergencia 123 o 156 de la Red de Cooperantes, garantizando completa confidencialidad.