En Tunja fortalecemos la seguridad y convivencia con los "CIC" Centros de Información Comunitaria

Un modelo de servicio con la premisa de estar seguros, cercanos y presentes.
  • centros de informacion comunitaria

Bajo el liderazgo del coronel Javier Gustavo Lemus Pinto, la Policía Metropolitana de Tunja está escribiendo una nueva historia en materia de seguridad y convivencia: una historia construida desde las calles, los parques y los corazones de las personas.

Una historia donde la voz del ciudadano es escuchada y convertida en acción; donde la confianza reemplaza al temor, y donde la presencia policial significa estar seguros, cercanos y presentes, con acompañamiento constante a los habitantes de la capital boyacense.

Esa transformación tiene nombre: Centros de Información Comunitaria (CIC), espacios donde la comunidad y la Policía trabajan de manera articulada para fortalecer la seguridad desde el territorio, con diálogo, prevención y compromiso.

Los CIC son hoy el reflejo de una estrategia viva y cercana, que promueve una seguridad humana, participativa y solidaria.

Tunja cuenta actualmente con nueve Centros de Información Comunitaria, que fortalecen la unión entre los barrios y su Policía:

  • CIC Muiscas (Muiscas, Suamox y Portal del Norte)
  • CIC El Bosque (Consuelo, Aquimin y Centro)
  • CIC Patriotas (Manzanares, Portal del Oriente y Remanso de los Patriotas)
  • CIC San Francisco (La Perla, La Granja Sur y Torres del Zaque)
  • CIC San Carlos (Plaza Sur, San Carlos y vereda Runta)
  • CIC Fuente (La Fuente, Bello Horizonte y La Calleja)
  • CIC Carmen (Carmen, Cojines y Popular)
  • CIC Bolívar (Trinidad, Surinama y Triunfo)
  • CIC Mirador Escandinavo (Colina de San Fernando, Paraíso y Mirador Escandinavo)

En cada CIC hay un policía comunitario y dos funcionarios que acompañan de forma permanente a los ciudadanos. Lo que marca la diferencia es la forma de servir: los uniformados ya no esperan que la comunidad llegue a ellos; son ellos quienes llegan primero. Recorren los barrios, conversan con los vecinos, escuchan a los líderes, visitan los hogares y, con cada encuentro, fortalecen los lazos de confianza que sostienen la convivencia.

En cada territorio se reúnen con presidentes de juntas de acción comunal, líderes barriales y promotores de zonas seguras, construyendo estrategias conjuntas de prevención y control. Estas acciones incluyen jornadas puerta a puerta, planes de registro y verificación de antecedentes, campañas de sensibilización y actividades comunitarias que promueven la cultura ciudadana.

Los resultados ya se sienten. En el barrio Mirador Escandinavo, pionero de esta estrategia, un grupo de cinco líderes decidió sumarse al trabajo de la Policía, logrando recuperar las cárcavas, antes puntos críticos de inseguridad, hoy convertidos en espacios seguros y de esparcimiento para los ciudadanos.

Lo mismo ha ocurrido en los barrios La Fuente y La Calleja, donde la unión entre vecinos y Policía permitió recuperar entornos verdes, devolver la tranquilidad y fortalecer la convivencia.

Estas experiencias demuestran que la seguridad no solo se garantiza con presencia, sino también con compromiso y sentido humano.

La Policía Metropolitana de Tunja ha entendido que ser preventiva significa adelantarse a los riesgos; ser anticipativa es usar la información ciudadana para evitar el delito antes de que ocurra; y ser comunitaria es trabajar de la mano con la gente, reconociendo que la seguridad se construye entre todos.

Bajo el liderazgo del coronel Javier Gustavo Lemus Pinto, la Institución ha fortalecido un modelo de servicio basado en la premisa de estar seguros, cercanos y presentes.

Una Policía que no solo protege, sino que acompaña; que no solo interviene, sino que escucha; que no solo reacciona, sino que previene.
Una Policía preventiva, anticipativa y comunitaria.

Tunja avanza hacia una convivencia más sólida y esperanzadora. Hoy la comunidad acude a los CIC porque los siente propios, escenarios de participación, prevención y cohesión social. Los barrios que antes eran anónimos, hoy son comunidades vivas, organizadas y unidas.

Esta estrategia, nacida del trabajo conjunto entre la Policía y la comunidad, demuestra que la seguridad se construye con confianza, empatía y corresponsabilidad, bajo un mismo propósito: la seguridad y la convivencia ciudadana.

La Policía Metropolitana de Tunja seguirá firme en su compromiso de proteger, servir y acompañar, reafirmando día a día su misión institucional. Porque cuando la comunidad y la Policía trabajan de la mano, la seguridad deja de ser una meta y se convierte en una realidad.

En Tunja estamos más seguros, cercanos y presentes.