En cumplimiento a la estrategia de convivencia y seguridad ciudadana de la policía nacional, nuestro grupo de protección a la infancia y adolescencia desarrolló una serie de actividades que buscan proteger los derechos y garantizar la integridad de niños, niñas y adolescentes, atacando de manera directa el trabajo infantil en el Cesar.
Las actividades de prevención y control fueron realizadas por personal de grupo de protección a la infancia y a la adolescencia, quienes en conjunto con las diferentes autoridades tanto del orden municipal, departamental y nacional como el instituto colombiano de bienestar familiar, migración colombia y el ministerio de trabajo, ente otros, llegaron a las diferentes plazas de mercado, terminales de transporte, hoteles, parques, semáforos, parqueaderos, sectores comerciales y vías principales del departamento.
Fundamentados en la Ley 1098 de 2006 “Código de la Infancia y la Adolescencia en su Artículo 89 – numeral 13 “Adelantar acciones para la detección de niños, niñas y adolescentes que realicen trabajos prohibidos, exposición a las peores formas de trabajo infantil, o que estén en situación de explotación y riesgo”, despliega acciones que le hacen frente a este flagelo.
Dentro de estas acciones se han logrado la ubicación de 48 niños, niñas y adolescentes con edades que oscilan entre los 10 a los 17 años de edad, así mismo de los cuales siete de estos eran de nacionalidad venezolana y quienes venían siendo empleados de manera irregular, sufriendo explotación por parte de sus empleadores, los cuales con la coordinación del ICBF se les restablece sus derechos.
Con estas acciones buscamos prevenir la explotación laboral en menores de edad, brindándole a la comunidad herramientas necesarias que permitan de manera oportuna realizar la denuncia de cualquier tipo de casos, ya se a las líneas de los cuadrantes, línea 123 o a la línea 141 del ICBF.
“Continuamos trabajando para que los niños, niñas y adolescentes disfruten de todos sus derechos y garantías, que les permitan crecer como personas de bien y que contribuyan en un futuro cercano a la consolidación departamento seguro” expresó el jefe de la seccional de protección y servicios especiales, capitán Andrés Felipe García Chacón.