El comando de la Policía Metropolitana de Pereira rindió cuentas en audiencia pública

En el evento se les socializó a las fuerzas vivas y a la comunidad los resultados de la gestión en el año 2017.
  • En-el-evento-se-les-socializó-a-las-fuerzas-vivas-y-a-la-comunidad-los-resultados-de-la-gestión-en-el-año-2017

El señor coronel Gustavo Hernando Moreno Miranda, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, entrega a los representantes de las fuerzas vivas del área metropolitana y a la comunidad en general, los resultados de la gestión operativa y administrativa desarrollada en el año 2017 a través de la rendición de cuentas mediante audiencia pública.

En el desarrollo de esta gestión la Policía Metropolitana de Pereira recibió un presupuesto de $9.593.667.373, los cuales fueron ejecutados en un 100 % durante el año 2017 y fueron distribuidos teniendo en cuenta el plan de compras planteado para esta vigencia.

Esta ejecución se desarrolló de acuerdo con programación presupuestal, logrando invertir en combustible, mantenimiento de vehículos e instalaciones, servicios públicos, adquisición de motocicletas, sostenimiento de semovientes y otros gastos que fortalecieron el acercamiento a la comunidad, la disminución de delitos y contravenciones y el incremento de la percepción de seguridad.

 • Gestión Operativa En desarrollo de las políticas institucionales y del sector defensa, se fortaleció la convivencia y Seguridad Ciudadana en el área metropolitana, logrando la captura de 3.987 personas por diferentes delitos, la incautación de 411 armas de fuego y 2.164 armas blancas con la aplicación del Código Nacional de Policía, teniendo una reducción significativa de los delitos que atentan contra la vida de las personas en un (-4%), comparado con el año 2016.

Dentro de las acciones de control realizadas por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura de 176 personas por el delito de homicidio, 1.074 personas por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, la desarticulación de 12 organizaciones delincuenciales dedicadas a este flagelo y la incautación de 4.930.567 gramos de sustancias ilícitas, interviniendo incluso los claustros universitarios y diferentes puntos de la ciudad que estaban siendo afectados.

Durante la vigencia de 2017 se desarrollaron diferentes estrategias investigativas que permitieron la ejecución de 46 operaciones de alto Impacto con resultados altamente positivos en la lucha contra la criminalidad destacándose las siguientes operaciones:

• Grupo delincuencial común organizado “expansión”: logrando la captura de 19 personas por orden judicial, la incautación de 5.645 kilogramos gramos de marihuana hidropónica, logrando con esto la desarticulación de esta organización delincuencial considerada como el principal centro de acopio y expendio de sustancias estupefacientes marihuana (Cripy) y cocaína (Perico) en área del municipio de La Virginia - Risaralda.

• Grupo delincuencial común organizado “Alfonso López”: Se materializaron 15 órdenes de captura por el delito de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico. De igual manera se incautaron cinco computadores, 27 celulares de diferentes marcas, siete USB, cuatro torres de computador y $19.000.000 en efectivo.

 • Grupo delincuencial común organizado “los chingas”: Se realizaron siete capturas por orden judicial por los delitos de concierto para delinquir, homicidio y fabricación, trafico, porte de armas de fuego, en contra de los señores Estiben Hurtado, apodado como “Pecoso” y Arturo Herrera apodado como “el negro”, quienes eran los encargados de ordenar toda la actividad ilícita y mayores beneficiarios económicos de esta actividad ilegal, resaltando que estas personas registraban anotaciones por el delito de homicidio y tráfico de sustancias estupefacientes.

• Grupo delincuencial común organizado “andora”: Centralizada en la estrategia contra el tráfico de estupefacientes en menores cantidades, que permitió identificar, individualizar, judicializar y capturar a los integrantes de la estructura delincuencial, liderada por un hombre apodado como “coco”, dedicada al tráfico de estupefacientes en la modalidad expendio callejero, operando en la calle 13 con carrera 11 bis del barrio La Paz de la ciudad de Pereira, logrando la captura mediante orden judicial de seis de sus integrantes. Estas personas se encontraban requeridas por el Juzgado cuarto penal municipal de garantías de Pereira, por los delitos de concierto para delinquir (Articulo 340 Código Penal) y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes (Articulo 376).

• Grupo delincuencial común organizado “la oficina”: se llevó a cabo dicha audiencia, dentro de la cual se les imputo los delitos de concierto para delinquir, homicidio y porte ilegal de armas de fuego, en contra de los señores Cesar Augusto Ríos Villada conocido como el “calvo o geovany”, quien era el encargado de coordinar toda la actividad ilícita y mayor beneficiario económico de esta actividad ilegal.

• Grupo delincuencial común organizado “medusa”: Mediante la ejecución de esta operación estructural, personal adscrito a la unidad básica de investigación criminal de Dosquebradas, en conjunto con funcionarios de inteligencia policial y el cuerpo técnico de investigación (CTI), llevaron a cabo 11 diligencias de allanamiento y registro, logrando la captura de 14 personas por orden judicial, una imputación y una captura en flagrancia, además la incautación de 12.8 gramos de cocaína y 171 gramos de heroína.

• Grupo delincuencial común organizado “Júpiter”: Permitió identificar, individualizar, judicializar y capturar a los integrantes de esta estructura delincuencial, liderada por una mujer apodada como “Leidy” dedicada al tráfico de estupefacientes en la modalidad expendio callejero, teniendo como zona de injerencia la manzana 14 del barrio Málaga y Parque Ecológico de la Ciudadela del Café, donde se logró la captura por orden judicial de 14 de sus integrantes, por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El hurto a automotores revistió gran importancia en nuestra gestión, ya que todos los esfuerzos investigativos se focalizaron en este delito logrando la recuperación de 92 vehículos y 137 motocicletas, de la misma forma se combatió frontalmente a las organizaciones delincuenciales dedicados al hurto de celulares, logrando la captura de 260 personas, la incautación de 657 celulares y la recuperación de otros 289. Se ejecutó una estrategia operativa e investigativa contra el hurto en todas sus modalidades, lo que permitió la captura de 1.033 personas, quiénes se dedicaban al hurto a personas modalidad de cosquilleo o atraco a mano armada y agresiones con armas contundentes en el centro de Pereira.

• Gestión Administrativa Con el propósito de mejorar la prestación del servicio de policía en toda el área metropolitana, la Dirección General fortaleció el pie de fuerza de nuestra unidad policial, con la destinación de nuevos funcionarios que fueron asignados a fortalecer el modelo nacional de vigilancia comunitaria por cuadrantes, además de la entrega de 11 vehículos, 97 motocicletas y diferentes elementos de intendencia para el servicio policial por un valor de $ 4.667.179.824,67. Con el presupuesto asignado por el Gobierno Nacional, la Policía Metropolitana de Pereira realizó el mantenimiento del parque automotor con una inversión de $2.444.413.298,00, suministro de combustibles por un valor de $ 3.068.659.484,26, lo que contribuyó significativamente a mejorar la movilidad en cada uno de los sectores afectados por la delincuencia y en aquellos donde los fenómenos delictivos hasta ahora estaban surgiendo, reduciendo los tiempos de respuesta al ciudadano.

Mediante contrato No. 2079 del 26 de enero de 2018, con el municipio de Pereira, se da inicio a la construcción de la Estación de Policía Pereira, en marco del proyecto de implementación de programas de convivencia y seguridad ciudadana del municipio de Pereira, por un valor de $4.274.003.971. Aporte del Ministerio del Interior y de Justicia con recursos de Fonsecom y el municipio de Pereira.

Por otro lado, dentro de la gestión interinstitucional con la Gobernación y Alcaldías, se logró la adquisición de un componente de movilidad, así: un vehículo necro - móvil y un vehículo tipo panel, al igual que 10 motocicletas por un valor de $ 864.419.000, así mismo, se obtuvo 20 bicicletas por un valor de $62.000.000 y la consecución de comparenderas, 2.500 Códigos de Policía y Convivencia de bolsillo, por un valor de $49.346.900. Se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo para las instalaciones de la región de Policía No 3 - Policiales de la Policía Metropolitana de Pereira, Estación Cuba, Subestación el Manzano, Subestación San José, Subestación la Palmilla, Subestación El Chocho, Estación El Remanso, Estación Dosquebradas, por un valor de $ 929.398.846,02.

•Gestión Comunitaria Con una inversión de $ 689.595.985, se desarrollaron estrategias de acercamiento al ciudadano realizando actividades en materia de prevención y educación ciudadana con un total de 3.153 campañas, impactando así 104.126 personas, lo cual permitió mejorar la percepción de seguridad a través de herramientas de prevención, como la creación de 16 frentes de seguridad con 280 integrantes y 247 frentes fortalecidos, además se contó con espacios pedagógicos para la convivencia donde participaron 320 ciudadanos.

Durante el 2017 se vincularon 50 ciudadanos al programa de la red de apoyo y comunicaciones de la policía, los cuales nos permitieron tener mayor interacción con la comunidad a través de un sistema de comunicación en Red con la central de radio, logrando evitar la ocurrencia de actividades delictivas a través del oportuno aviso de hechos anormales que podrían afectar la seguridad y convivencia ciudadana, destacando como casos relevantes 90 capturas por diferentes delitos, se incautaron siete armas de fuego, se recuperó un vehículo y podemos destacar también 51 casos de mercancía recuperada por un valor de $46.811.628, según los aportes de información se logró evitar 24 delitos contra la vida y 62 delitos contra el patrimonio.

 Los niños, niñas y adolescentes fueron nuestro principal motivo de atención por la problemática detectada en la ciudad, logrando vincularlos a los proyectos de convivencia ciudadana con la creación de ocho grupos de cívica juvenil e infantil, en campañas de fortalecimiento quienes desarrollaron 266 acciones en pro del tejido social en las comunidades más afectadas del área Metropolitana.

De igual forma recuperamos y entregamos 15 parques a la comunidad que estaban en completo abandono, siendo utilizados por consumidores para su actuar delincuencial, allí realizamos una serie de reuniones vinculando a la comunidad e instituciones con jornadas de ornato y embellecimiento, actividades deportivas, culturales y de recreación que pudieron reavivar la esencia funcional de estos espacios perdidos y en un acto simbólico resaltamos el esfuerzo, compromiso y trabajo de todos los que participaron, invitando a los demás a proteger y continuar con esta iniciativa que busca mejorar la percepción de seguridad ciudadana y ofrecer momentos de tranquilidad, felicidad y familiaridad a los habitantes de este sector.

Todos estos resultados demuestran el compromiso de los 2.501 hombres y mujeres policías que mediante la prestación de un servicio efectivo respetuoso y cercano al ciudadano, han fortalecido la percepción de seguridad ciudadana a una de las regiones más seguras del país.