Así construimos seguridad en el departamento de policía Caquetá

Con la ‘estrategia regional una policía para la gente, cada vez más cerca al ciudadano’ llegamos con toda la capacidad institucional a los barrios de Florencia.

 La ‘Estrategia Regional una Policía Para la gente, cada vez más cerca al ciudadano’, se creó teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades en materia de convivencia y seguridad y para hacerle frente o contrarrestar los delitos y comportamientos contrarios a la convivencia, teniendo en cuenta los diagnósticos de convivencia y seguridad ciudadana, las denuncias y la percepción de la comunidad con respecto a esta. Luego de consolidar toda esta información se realizó todo el análisis criminológico de los fenómenos y problemas que se presentan en cada jurisdicción de los 17 cuadrantes de la ciudad de Florencia y los demás municipios.

Con esta información y teniendo claro todo el panorama de inseguridad, el Departamento de Policía Caquetá liderado por el señor coronel Tahir Suzeth Rivera Suescun, desarrolló un cronograma de trabajo orientado a intervenir con toda la capacidad institucional las zonas afectadas en la capital del departamento y los demás municipios para garantizar el libre ejercicio de los derechos y la tranquilidad para las personas en armonía con la fauna, flora y medio ambiente. Además, los hombres y mujeres desarrollan todos los procedimientos y lineamientos del mando institucional en coherencia con las leyes, los principios, valores y la ética profesional de la esencia del Policía.

Una ardua labor acompañada del compromiso, sacrifico y dedicación de todos los policías del departamento del Caquetá que se refleja con resultados tangibles tales como: 1452 personas capturadas en lo corrido del año por la comisión de diferentes delitos, 96 vehículos automotores y elementos recuperados avaluados en 847 millones de pesos, 205 armas de fuego incautadas de las cuales 186 eran ilegales, 4.290.000 gramos de sustancia estupefaciente incautada, 14 organizaciones criminales desarticuladas, 53 allanamientos a viviendas que eran utilizadas para la comercialización de estupefacientes y la aplicación de 3.791 comparendos por incurrir en comportamientos contrarios a la convivencia.    

También destacamos que paralelo a las acciones operativas antes mencionadas, los grupos de prevención y educación ciudadana de las especialidades del servicio de Policía tales como: Infancia y Adolescencia, Área de Prevención y Educación Ciudadana, Unidades de Prevención Vial, GAULA, Turismo, Ambiental, Derechos Humanos, Unidad Para la Edificación de la Paz (UNIPEP) y Carabineros; desarrollan actividades de esta naturaleza para generar cultura de autorregulación y autoprotección ciudadana logrando beneficiar a más de 18 mil personas en todo el Caquetá.

Con todas las acciones operativas y preventivas antes mencionadas se han reducido los delitos que afectan la seguridad ciudadana, así: Homicidio en un 24%, extorsión 7%, lesiones personales 11%, hurto a residencias 12%, hurto a comercio 10%, hurto a automotores 16%, abigeato 70% y casos de accidentalidad en 27%. Cifras que demuestran que en el Caquetá estamos construyendo seguridad. Continuamos con el compromiso, la disposición y el empeño de seguir trabajando para reducir los índices de criminalidad en el Caquetá.