En aplicación a la estrategia institucional mujer familia y genero (emfag) no más violencia, la unidad investigativa de delitos sexuales de la seccional de investigación criminal Sijin, hicieron efectiva en las últimas horas una orden de captura que pesa contra un hombre de 22 años de edad, natural de esta municipalidad, por el delito de violencia intrafamiliar.
Mediante denuncia recepcionada a una mujer en donde aducía que venía siendo víctima de violencia intrafamiliar por parte de su hijo desde hace aproximadamente un año, el cual la agredía física y verbalmente sin justa razón, manifestando igualmente que él era una persona agresiva y consumidor de sustancias alucinógenas; así mismo que hacía tres meses culmino de pagar una condena de cuatro años por hechos similares, en donde igualmente ella era la víctima.
Motivo por el cual, al ver que se seguían repitiendo los hechos, interpone nuevamente una denuncia en contra de su hijo con el fin proteger su integridad física y moral.
Gracias a la investigación adelantada bajo la coordinación de la Fiscalía 23 local CAVIF (Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar) de esta ciudad, se logró recopilar todos los elementos materiales probatorios y evidencias físicas, a través de entrevistas, valoraciones médicas, labores de verificación y vecindario, solicitud de información privilegiada, entre otras, con las cuales se pudo establecer que esta persona era el presunto autor material e intelectual de la conducta investigada.
De esta manera, se llevó a cabo en vía pública de la manzana nueve del barrio Los Independientes de la ciudadela Cuba, la notificación de captura contra esta persona, siendo dejado de manera inmediata a disposición de la autoridad solicitante en donde deberá responder nuevamente por este hecho punible.
Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado, ley 1257 de 2008.
La Policía Metropolitana de Pereira, recuerda a la ciudadanía que está habilitada la línea 155 de orientación a mujeres víctimas de violencia y vulneración de sus derechos.
Si usted es víctima de violencia o tiene conocimiento de algún caso que atente contra los derechos e integridad de una mujer, puede comunicarse marcando el número 155 y recibir orientación acerca de los procedimientos necesarios para realizar una denuncia sobre los tipos de violencias de las cuales pueden estar siendo víctimas las mujeres o recibir información sobre las entidades a donde puede recurrir para solicitar atención, “una llamada puede marcar la diferencia”.