Dirección de Investigación Criminal e Interpol

COMANDANTE

Coronel

Elver Vicente Alfonso Sanabria

Como Director de Investigación Criminal e INTERPOL, quiero expresar un extensivo saludo de bienvenida al subsitio de la DIJIN, esperando que la información publicada en este espacio virtual sea de su entero agrado y utilidad, enfocada en mostrar la conformación estructural de nuestro organismo, las actividades operacionales desarrolladas con el fin de disminuir el actuar delictivo en el territorio nacional, así como los datos de contacto e interacción que tiene el ciudadano para conocer los productos y servicios brindados a la comunidad o informar la ocurrencia de un hecho punible.

Que esta sea una oportunidad de mostrar el compromiso, idoneidad y vocación de cada uno de los funcionarios que conforman la DIJIN, encaminados a concentrar sus esfuerzos en el fortalecimiento del Servicio de Investigación Criminal y la seguridad ciudadana, en busca de salvaguardar la vida, reducir los índices de criminalidad, luchar contra el cibercrimen, proteger el medio ambiente, optimizar el Frente de Seguridad Empresarial, consolidar las políticas del Gobierno Nacional y la cooperación internacional, mediante el trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación y las demás autoridades, con transparencia, justicia, oportunidad y efectividad en nuestro proceder, acercándonos cada día más al ciudadano.

El señor coronel es el actual Director de Investigación Criminal e INTERPOL de la Policía Nacional de Colombia. A lo largo de sus 29 años de servicio en la Institución, ha hecho parte de unidades emblemáticas y reconocidas de la Policía Nacional, destacándose especialmente en la Dirección de Antisecuestro y Antiextorsión (DIASE), así como en diferentes Seccionales de Investigación Criminal.

Es Administrador Policial y Administrador de Empresas, Especialista en Seguridad, cuenta con Maestría en Investigación Criminal y estudios en Policía Judicial, Técnicas Avanzadas de Entrevista e Interrogatorio, Sistema Penal Acusatorio, entre otros. Su carrera profesional se ha enfocado principalmente en la lucha contra las estructuras delincuenciales de crimen organizado, ejecutando procedimientos y actividades tendientes a su desarticulación. Ha desempeñado cargos como subdirector Antisecuestro y Antiextorsión, jefe Seccional de Investigación Criminal, jefe Área Investigativa Especializada, jefe Grupo Policía Judicial, jefe Grupo Investigativo, Oficial de Enlace de Investigación Criminal ante el Reino Unido de España y actualmente presta su servicio y experiencia en la lucha contra el multicrimen.

Por su trayectoria institucional y trabajo constante ha sido merecedor de diferentes reconocimientos por parte del Gobierno Nacional, local y Mando Institucional, destacándose en su hoja de vida 79 condecoraciones y 381 felicitaciones.

La Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL es la a dependencia de la Jefatura Nacional del Servicio de Policía responsable de planificar, dirigir, desarrollar, supervisar y evaluar dentro de la Institución las actividades de investigación judicial, criminalística, criminológica y la administración de la información criminal que permitan contribuir al esclarecimiento del delito. Así mismo, coordina y supervisa la cooperación con la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), autoridades nacionales e internacionales orientadas a brindar apoyo a la administración de justicia.

Z:\ACTUAL\AÑO 2025\38.10 Orden de Cumplimiento\2. Produccion de Contenidos para medios Digitales\3. Página Web\Solicitudes\250725 Actualización Estructura DIJIN

Política del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

La Policía Nacional de Colombia se compromete a proteger los activos de información institucionales, contribuyendo al aseguramiento de la disponibilidad, integridad y confidencialidad; con el objetivo de salvaguardarlos de amenazas y vulnerabilidades; promoviendo una cultura de protección de la información, gestionando adecuadamente los riesgos, respondiendo de manera oportuna ante los incidentes de seguridad de la información, fortaleciendo la continuidad tecnológica e institucional, mediante acciones basadas en estándares internacionales que definan las mejores prácticas y controles necesarios para asegurar la información institucional.

Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

Aplica a todas las personas que integran o prestan un servicio a la institución de manera permanente o temporal, según corresponda y que en el desempeño de sus funciones constitucionales, legales y reglamentarias, apliquen los presentes lineamientos desde su generación hasta la eliminación del dato, sin importar el medio, formato, presentación, ubicación, entre otras en la que se encuentre.

Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de la Dirección De Investigación Criminal e INTERPOL: El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, tiene como alcance el proceso de Investigación Criminal y los activos de información gestionados por las dependencias internas del nivel central, con el fin de garantizar la disponibilidad, confidencialidad e integridad de la información basados en buenas prácticas.

Por lo tanto, los grupos internos de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, incluidos dentro del alcance del SGSI, son los referidos en la Resolución Nro. 00874 del 09 de abril de 2025 “Por la cual se modifica la estructura orgánica de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL y se determinan las funciones de sus dependencias Internas”

Es así, que las Regionales, Direcciones Operativas y Seccionales de investigación Criminal de las unidades desconcentradas, no harán parte del alcance del S.G.S.I definido para la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, sin embargo, estas cumplen con los controles establecidos en el Manual del S.G.S.I Resolución Nro. 04408 del 26 de diciembre 2024.

Objetivos

El Sistema de Gestión de Seguridad de la Información tendrá los siguientes objetivos, los cuales aportan al cumplimiento de la Política de Seguridad de la Información:

•    Crear una cultura de seguridad de la información en la institución para fortalecer el conocimiento, la apropiación de prácticas seguras y la conciencia sobre la importancia de proteger los activos de información, mediante campañas de sensibilización, capacitaciones y la implementación de lineamientos basados en las buenas prácticas, incrementando el nivel de protección y reducir los riesgos asociados a la gestión de la información institucional.

•    Identificar, analizar, valorar y gestionar de forma proactiva los riesgos de seguridad de la información de acuerdo a los lineamientos institucionales para la gestión de riesgo, con el fin de minimizar el impacto de posibles vulnerabilidades en los activos de información institucionales, mediante la ejecución de un proceso de evaluación continua de riesgos, el establecimiento de controles preventivos y correctivos, y la actualización periódica de estrategias de mitigación, reduciendo la probabilidad de ocurrencia de incidentes de seguridad de la información por la misma causa.


•    Implementar mejores prácticas y capacidades para identificar, proteger, detectar, responder y recuperarse ante incidentes de seguridad de la información, para reducir la probabilidad y el impacto de dichos incidentes en los activos de información institucional, mediante el fortalecimiento de protocolos, la capacitación continua del personal y la integración de herramientas de monitoreo y respuesta, con el fin de disminuir el tiempo de afectación a la plataforma tecnológica en producción.

•    Adoptar mejores prácticas para garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los datos ante posibles eventos adversos o amenazas que puedan afectar la continuidad tecnológica de la institución, para minimizar el impacto de dichos eventos en las operaciones críticas, mediante la implementación de protocolos de respaldo, planes de recuperación y controles de acceso, con el fin de asegurar que los sistemas catalogados como críticos puedan ser restaurados en un plazo máximo de 24 horas tras un incidente.

 

ACTIVIDADES PRINCIPALES

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

contáctenos

Dirección

Avenida El Dorado No. 75-25, Bogotá D.C


Horario de atención

Recepción de denuncias - lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.; Sábados y domingos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.


Teléfonos

Bogotá (601) 5159700 / 90400-30401 - 30402


Sistema de garantías

https://spqrs.policia.gov.co/pqrs