Cuando nos hablan de cáncer de inmediato lo relacionamos con muerte, pero no se piensa en las prevenciones existentes para contribuir en la disminución de la misma.
Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad se pueden evitar entre el 30% y el 50% de los casos de cáncer reduciendo los factores de riesgo y aplicando estrategias preventivas basadas en la evidencia. Además, esta carga se puede reducir mediante la detección precoz y tratamiento adecuado de los pacientes. Un diagnóstico a tiempo hace que las probabilidades de curación en los diferentes tipos de cáncer sean más elevadas.
El cáncer colorrectal es una enfermedad en la cual las células en el colon o el recto se multiplican sin ningún control. El riesgo de contraerlo aumenta a medida que vamos envejeciendo, por lo que la actividad física habitual y un peso saludable contribuye a disminuirlos. La alimentación baja en grasas animales y rica en verduras, frutas y granos integrales son de gran ayuda.
Las sintomatologías más usuales son los cambios en hábitos fecales como sangre en las heces, diarrea, estreñimiento, sensación de que el intestino no se vacía por completo, cólicos o dolores abdominales y pérdida de peso inexplicable. Sin embargo, el cáncer colorrectal no siempre presenta síntomas, por esto es recomendable realizar chequeos médicos.
Se recomienda que a partir de los 45 años de edad se dé inicio a las pruebas de detección. Algunos de los exámenes médicos que se pueden realizar para evidenciar cáncer de colon son: prueba de heces, sigmoidoscopia flexible, colonoscopia y colonoscopia por tomografía computarizada.
Prevención en el Hospital Central
El médico oncólogo Alejandro Abuchar argumenta que en el Hospital Central de la Policía Nacional existe un gran número de pacientes con cáncer de colon, en su generalidad personas adultas mayores, por lo que hace un llamado a los usuarios enfatizando en la buena alimentación y métodos preventivos para detectar a tiempo la enfermedad, a pesar de que no existe un programa especial para estos pacientes sí se cuenta con seguimiento por parte de especialidades en el apoyo del proceso garantizando la mejor atención.