La Policía Nacional rescata a menor de dos años, que se encontraba abandonada

La menor permaneció sola en su vivienda durante un día.
  • Menor de dos años rescatada

La Policía Nacional integra el Sistema Nacional de Bienestar Familiar para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en el marco de las competencias y funciones que le asigna la ley. A partir de esta responsabilidad la Policía Metropolitana de Bogotá durante el año 2022 atendió 51 casos de abandono, y para este año ya van ocho niños rescatados, entre ellos el último caso donde fue salvaguardada la integridad de una menor de dos años que al parecer se encontraban en condición de abandono.

Las autoridades conocen el caso, luego de que una vecina llamara a la línea de emergencias y denunciara el estado de presunto abandono de una niña de 2 años en una vivienda. Inmediatamente una patrulla de infancia y adolescencia se desplaza hacia la vivienda ubicada en el barrio de la zona rosa de la localidad de Fontibón, donde se evidencia que la menor se encontraba asomada a las rejas de una ventana, llamando a su progenitora.

Durante el procedimiento policial y siguiendo el protocolo de atención y protección a menores se le pregunta a la niña por su situación, quien escasamente manifiesta que la mamá la dejo abandonada el día anterior.

Se intenta ingresar a la vivienda buscando una escalera, pero en ese momento llega un ciudadano, quien informa tener las llaves del inmueble y advierte ser el tío de la niña, el cual se encuentra en estado de embriaguez; aun así, colabora abriendo el inmueble para realizar la diligencia de allanamiento y rescate por abandono y negligencia.

Al momento se desconoce el nombre de la progenitora y del tío, y se deja constancia que la comunidad informa y denuncia el constante abandono. En el momento en que las autoridades ingresan al inmueble, la niña se encontraba sola desde el día anterior sin alimentación alguna.

La menor fue puesta a disposición del Instituto de Bienestar Familiar, luego de que los uniformados fracasaran en su intento por comunicarse con su madre.

La Policía Nacional ante este tipo de eventos articula las capacidades institucionales desde el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes como primer contacto con este tipo de situaciones, sin embargo, se cuenta con un personal capacitado en la atención y protección de la infancia en la adolescencia, quienes son los encargados de activar las rutas de atención para situaciones de vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes.

Ante esta situación el equipo especializado de infancia y adolescencia en el último año atendieron más de 6.553 casos con el fin de garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condición de vulnerabilidad, en un inminente peligro de afectación a su integridad física y psicológica, en casos de maltrato y abuso que podría causarles lesiones e incluso la muerte.

Para el mes de enero del año 2022 la Policía Metropolitana de Bogotá logró el rescate de 4 niños en estado de abandono, en Ciudad Bolívar y dos en Usme, y durante el mismo mes de la presente vigencia, ha salvaguardado la integridad de 8 niños, tres en Bosa, tres en Suba, uno en Ciudad Bolívar y uno en Fontibón.

Así mismo, frente a los llamados realizados a la línea 141 del ICBF se han atendido casos que denuncian maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil o consumo de sustancias psicoactivas, entre muchas otras situaciones que amenazan la vida e integridad de los niños en Santander. Cabe resaltar que las patrullas de atención a la infancia y adolescencia están disponibles las 24 horas del día, para cualquier requerimiento asociado a la atención de niñas, niños y adolescentes.

La Policía Nacional rechaza cualquier acto que atente contra la integridad de la infancia y la adolescencia.

Recomendaciones para proteger a los niñas, niños y adolescentes:

  • En caso de ausentarse momentáneamente en su residencia, dejar bajo el cuidado de un familiar o responsable.
  • Acercarse a los centros de apoyo de cuidado para niños, a disposición del Instituto de Bienestar Familiar.
  • Hacer utilización de la línea 141 para informar cualquier tipo de caso que afecte la integridad de niñas, niños y adolescentes.
  • Brindar apoyo a los padres que lo necesiten y reforzar las líneas telefónicas de ayuda a los niñas, niños y adolescentes, así́ como otros mecanismos de denuncia centrados en ellos.
  • Designar como esenciales a los trabajadores de los servicios sociales, entre los que se cuentan la lucha contra la violencia de género, la violencia intrafamiliar y la protección de la infancia y la adolescencia.
  • La protección de niñas, niños y adolescentes es un compromiso de todos.