La Policía intensifica capturas y despliega operativos para prevenir, controlar delitos y agresiones sexuales

La ofensiva ha logrado importantes resultados en la lucha contra la violencia sexual.
  • La ofensiva contra la violencia sexual

Durante los últimos años, el enfoque de la Política Distrital en materia de seguridad pública ha planteado la importancia de prevenir, denunciar y controlar las violencias basadas en género, por parte de la Policía Metropolitana, cimentados en la estrategia ‘Bogotá Ciudad Púrpura’ que busca “la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres”; además de contrarrestar otros delitos relacionados con actos sexuales abusivos y feminicidios.

En este marco de acción, la Policía Metropolitana de Bogotá capturó el 27 de enero del presente año, a un asaltante sexual por orden judicial identificado como Holman Andrés Sabogal Murcia, (Conductor de SITP), de 33 años de edad; a quien se le venía haciendo seguimiento por los hechos ocurridos en la localidad de Ciudad Bolívar, desde el 01 de Julio del año 2022, luego de abusar de una mujer (de 31 años de edad), al contactarla inicialmente por medio de la red social (Whatssap).

La ciudadana es engañada con una oferta laboral como coordinadora de una ruta escolar por parte del victimario. De acuerdo a las actividades investigativas realizadas por la Línea Investigativa contra los Delitos Sexuales y la Familia, se pudo establecer que la víctima se encontraba consiguiendo trabajo como monitora de ruta y, por lo tanto, toma contacto con un ciudadano que resultó ser su cuñado. Este se aprovecha de que la víctima no lo conocía y la invita a comer; posteriormente ella pierde el conocimiento y llega tiempo después a su casa somnolienta, donde se da cuenta que presuntamente ha sido víctima de abuso sexual por parte del capturado, quien presuntamente logra reducir a la mujer, luego de suministrarle una sustancia alucinógena, dejándola en estado de inconciencia e indefensión. La Policía efectuó la captura del sujeto en mención y lo dejó a disposición de las autoridades competentes para que comparezca por el delito de “acceso carnal con persona puesta en incapaz de resistir en concurso heterogéneo con hurto calificado”.

Se destaca que el presunto implicado tenía los siguientes antecedentes en el Sistema de Información de la Fiscalía General de la Nación para el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA): una anotación de Acceso Carnal; una anotación de Lesiones Culposas y otra de Inasistencia Alimentaria

En un segundo caso y en operativos adelantados por la Policía Metropolitana contra el abuso sexual en estaciones de TransMilenio, se reportó el 29 de enero del presente año una “injuria por vía de hecho” en la Estación Distrito Grafitti, en la Troncal de las Américas.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 09:45 horas dentro de un bus articulado, cuando un ciudadano, pasa al lado de una niña y con su mano toca las partes íntimas de la menor. En ese momento, los usuarios del articulado, gritan y golpean al sospechoso. La agresión del victimario y la reacción de la ciudadanía son controladas oportunamente por los policías que se encontraban de servicio en la estación; quienes logran la aprehensión del sujeto y el restablecimiento del orden público al interior del articulado. La madre de la víctima manifiesta su deseo de interponer la denuncia, y los policías le suministran la información necesaria para el procedimiento, acompañándola en la ruta de atención a las víctimas de delitos sexuales. Así mismo, el capturado es trasladado a una URI y se le dan a conocer sus derechos como persona capturada, dejándolo a disposición de la autoridad competente.

En el desarrollo de estas acciones policiales, también se produjo la captura en flagrancia de un hombre por el delito de “Injuria por vías de Hecho” en la Troncal Décima, estación Bicentenario. Siendo aproximadamente las 18:20 horas del día 28 de enero del 2023, la Policía atiende a una mujer que pide ser auxiliada al señalar a un sujeto que presuntamente ha tocado sus partes íntimas mientras se dirigía al portal 20 de Julio en la ruta L18 del sistema de transporte urbano TransMilenio. Inmediatamente se identifica que el sujeto de 72 años de edad, se le dan a conocer sus derechos y es remitido a las autoridades competentes.

Para el año 2022, la Policía Metropolitana de Bogotá logró la captura de 517 personas agresoras. En lo corrido del año, del 01 al 26 de enero, la institución registró la captura de 37 personas, por delitos sexuales, resultado de la atención a 27 casos.

De manera particular, durante el presente año se han realizado 12 capturas por el delito de acceso carnal violento; 10 capturas por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años; 10 capturas por el delito de actos sexuales con menor de 14 años; 12 capturas por concepto de injuria por vías de hecho; destacándose que por este delito se presentaron 187 capturas durante la vigencia anual del 2022.

Así mismo, a través de nuestros Grupos de Prevención y Participación Ciudadana, se han realizado una serie de campañas preventivas en las 20 localidades de la ciudad; acompañadas de charlas educativas con profesionales de la salud, quienes brindan información para la prevención de este flagelo en colegios y barrios, a solicitud de la ciudadanía.

Sugerencias, si ha sido víctima de un delito sexual

Se recuerda a la comunidad la importancia de activar la ruta de atención de delitos sexuales, siendo importante resaltar que deben recibir atención en salud, recepción de denuncia y el respectivo restablecimiento de sus derechos fundamentales.

Para evitar la impunidad del caso, se sugiere denunciar penalmente un caso de violencia sexual en las siguientes entidades y centros de atención:

  • Fiscalía General de la Nación
  • Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual - CAIVAS
  • Centro de Atención Penal Integral a Víctimas - CAPIV
  • Unidades de Reacción Inmediata - URI
  • Salas de Atención al Usuario - SAU
  • Policía Judicial
  • Policía de Infancia y Adolescencia
  • Comisarías de Familia

Todas las instituciones de salud, públicas y privadas, están obligadas a prestar atención prioritaria a las víctimas de violencia sexual. - Resolución 459 de 2012 - Ministerio de Salud.

  • Hospitales públicos o privados
  • Clínicas
  • Centrales de Urgencias
  • Centros de Salud

Recuerde que la denuncia penal es importante pero no es un requisito para recibir atención médica. Esta atención se debe brindar manera gratuita e inmediata a todas las víctimas de violencia sexual.

¿Por qué es importante denunciar?

  • Para evitar futuras violaciones sexuales
  • Para prevenir que otras personas sean víctimas de violencia sexual
  • Para ayudar a las víctimas a recuperarse emocionalmente.
  • Para ayudar a la víctima hacer en el futuro una vida normal y que el agresor(a) sea castigado(a) por este delito.

Las líneas para denunciar cualquier tipo de vulneración de derechos son: 141, 123, 122 y 155 los números de los policías del cuadrante o estación de Policía más cercana.

Invitamos a los ciudadanos a denunciar de manera oportuna cualquier hecho relacionado con las agresiones sexuales y las violencias de género.

¡Somos implacables contra el delito!