Ofensiva contra el hurto a residencia

Desplegando actividades de prevención y control, con el fin de contrarrestar las expresiones delictivas.
  • ofensiva contra el hurto
  • Somos implacables contra el delito

En el marco de la estrategia de la ofensiva contra el hurto a residencias, la Policía Metropolitana de Bogotá, desplegó actividades de prevención y control, con el fin de contrarrestar las expresiones delictivas para la contención de este delito.

Ante el desafío que representa este panorama criminológico, la institución ha realizado 1.730 campañas, las cuales se focalizaron en sensibilizar y prevenir el hurto a residencias, impactando a más 49.500 familias de las 19 localidades de la capital y durante la ejecución de estas campañas dispusieron de más de 400 hombres y mujeres policías fortaleciendo el componente de seguridad estratégico misional.

La policía lidera diversas campañas con el ánimo de contrarrestar los delitos que más afectan directamente las finanzas de los ciudadanos, teniendo en cuenta que los delincuentes se ingenian nuevas modalidades para cometer sus fechorías, convirtiéndose necesario este acompañamiento estratégico, previniendo y educación a la ciudadana para el mejoramiento de la convivencia y seguridad ciudadana.

Operaciones de impacto

La seccional de investigación criminal de la Policía Metropolitana de Bogotá en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, en desarrollo de las líneas investigativas, ejecutaron 4 operaciones de alto impacto por el delito de hurto a residencias, logrando la captura de 14 personas, 3 imputaciones de cargos, 02 trámites de circular azul de INTERPOL, 14 diligencias de allanamiento y registro, 05 teléfonos celulares incautados, 25 millones de pesos en efectivo incautados, 02 armas de fuego, 01 proveedor de pistola traumática, 50 cartuchos, calibre 7.65mm, 10 relojes de marca incautados y 01 brazalete del INPEC incautado.

  1. Es así como a través de la operación Santa Lucia se logra la desarticulación de la estructura criminal denominada ‘ESTURIÓN-GRULLAS’, esta banda se dedicaba al hurto a residencia, en la modalidad de engaño y llaves maestras, los cuales se vincularon en 10 eventos delictivos en diferentes localidades de la ciudad capital, afectando el patrimonio de las víctimas en una cuantía aproximada a los  $ 179 millones de pesos, todos los integrantes de esta estructura presentan antecedentes y anotaciones por diferentes delitos, logrando 05 capturas por orden judicial, 04 diligencias de allanamiento y registro, 03 teléfonos celulares incautados y 01 brazalete del INPEC Incautado.
  2. En acciones desplegadas en la operación Santa Teresa se logra la desarticulación de la estructura criminal denominada ‘KILLY - RESIDENTES’, esta banda se dedicaba al hurto a residencia, en la modalidad de llaves maestras, ventosa y violación de cerraduras, los cuales se vincularon en 06 eventos delictivos en diferentes localidades de la ciudad capital, afectando el patrimonio de las víctimas en una cuantía aproximada a los $ 500 millones de pesos, tres de los integrantes de esta estructura presentan antecedentes y anotaciones por diferentes delitos, donde la Policía Nacional logra 04 capturas por orden judicial, 03 diligencias de allanamiento y registro, 02 armas tipo pistola al parecer traumáticas y 50 cartuchos calibre 7.65mm.
  3. Mediante la operación Santa Clara se logra la desarticulación de la estructura criminal denominada ‘DUBLIN’, esta banda se dedicaba al hurto, a residencia, en la modalidad de atraco y ventosa, los cuales se vincularon en 06 eventos delictivos en diferentes localidades de la ciudad capital y en el municipio de Fusagasugá, afectando el patrimonio de las víctimas por una cuantía aproximada a los  $ 340 millones de pesos, donde logran 02 capturas por orden judicial, 01 imputación de cargos y 03 diligencias de allanamiento y registro.
  4. Igualmente, en la operación Santa Marta se logra la desarticulación de la estructura criminal denominada ‘ARAÑAS’, esta banda se dedicaba al hurto, a residencias en la modalidad de atraco, ventosa; a los cuales se les atribuyen 16 Eventos delictivos por una cuantía aproximada $ 770 millones de pesos, donde tenían afectadas las localidades de Fontibón, Suba, Usaquén y fuera de Bogotá eventos delictivos en las ciudades de Bucaramanga, Tunja y municipios de Funza, Chía, Mosquera, Cota y Tenjo. Los integrantes de esta banda tenían antecedentes por hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego y homicidio.

En lo corrido del año, la Policía Metropolitana de Bogotá ha logrado poner a disposición de la Fiscalía General de la Nación a 70 personas por el delito de hurto a residencias, de las cuales fueron 52 en flagrancia y 18 por orden judicial.

Las localidades que han presentado mayor afectación por este delito son Bosa, Kennedy, Engativá, Suba y Usaquén.   

La Policía Nacional implementa constantemente planes especiales para prevenir este delito en toda la ciudad, con su grupo de prevención y educación ciudadana, llevado a cabo campañas de sensibilización y prevención en contra del hurto a residencias en sus diferentes modalidades.

Recomendaciones de seguridad

  • Revise puertas y ventanas cuando salga de la vivienda.
  • Cambie las guardas o cerraduras de las puertas periódicamente o cuando pierdan las llaves.
  • No entregue información sobre viajes o salidas que impliquen dejar sola su residencia.
  • Evite conductas de indiferencia, apatía y falta de solidaridad en sus relaciones vecinales.
  • Procure no dar información sobre la existencia de cajas fuertes o valores guardados en su residencia.
  • Utilice dispositivos tecnológicos como cámaras de videovigilancia, sensores, alarmas, entre otros.

La Policía Nacional invita a la comunidad a poner en práctica estas recomendaciones y ante cualquier duda contáctenos a través de línea de emergencias 123 o con el número único de la patrulla de su cuadrante, con el fin de evitar que personas inescrupulosas ingresen a su residencia con engaños o mentiras y afecten su patrimonio económico.

‘Es un honor ser policía’.