Mitigar la enfermedad renal crónica: el objetivo del Día Mundial del Riñón

Ésta puede ser tratada en su etapa inicial, en estados avanzados puede requerir diálisis o incluso un trasplante.
  • Ésta puede ser tratada en su etapa inicial, en estados avanzados puede requerir diálisis o incluso un trasplante.

Este 9 de marzo, en la conmemoración del Día Mundial del Riñón, se recuerdan las acciones para incentivar el cuidado y lograr la mitigación de la enfermedad renal crónica. La Sociedad Internacional de Nefrología celebra el día bajo el lema: ‘Salud Renal para todos: ¡prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables!’.

La Organización Mundial de la Salud define esta enfermedad como una pérdida progresiva e irreversible de la función renal que no presenta síntomas y puede ser tratada en su etapa inicial, pero que en estados avanzados puede requerir diálisis e incluso un trasplante de riñón.

De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, esta enfermedad puede ser causada por otros padecimientos como la diabetes y la hipertensión, así como por el consumo de antinflamatorios o analgésicos por largos periodos de tiempo y sin control médico.

Desde el 2017, en Colombia se ha evidenciado un aumento de casos, aunque en los últimos años la tendencia ha disminuido, de acuerdo a cifras de la Cuenta de Alto Costo. En Bogotá y la región Caribe se concentra la mayor proporción de casos. Datos de la Organización Panamericana de la Salud aseguran que la padece el 10% de la población mundial.

Prevenga las enfermedades renales

La organización internacional sin ánimo de lucro World Kidney Day, de la Sociedad Internacional de Nefrología, ofrece algunas claves para el cuidado de los riñones: manténganse en forma y activo, coma saludablemente y tenga su peso bajo control. Lleve una ingesta de líquidos saludables y evite fumar. Mantenga un control regular de los niveles de glucosa en sangre, monitoree su presión arterial y su función renal si tiene uno o más factores de alto riesgo. No se automedique.