El incremento de lluvias puede aumentar casos de leptospirosis

Sus síntomas son parecidos a otras enfermedades como influenza, dengue u otras de tipo hemorrágico de origen viral.
  • Sus síntomas son parecidos a otras enfermedades como influenza, dengue u otras de tipo hemorrágico de origen viral.

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por una bacteria, que puede darse principalmente después de lluvias fuertes en países con climas húmedos subtropicales y tropicales, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud.

La transmisión en los seres humanos se da por contacto directo con la orina infectada de animales y roedores o en un ambiente contaminado por orina, como agua estancada, ya que la bacteria puede sobrevivir por meses.

Sus síntomas son parecidos a otras enfermedades como influenza, dengue u otras de tipo hemorrágico de origen viral, por lo que es importante un diagnóstico correcto para evitar una fatalidad. Los más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, mialgia, infección conjuntival, ictericia y malestar general.

El Instituto Nacional de Salud ha notificado 514 casos sospechosos en este año y 9 fallecimientos en estudio, siendo los municipios con mayores notificaciones Apartadó, Ibagué, Florencia, Espinal y Neiva. En total, el 62% de los casos afectó a los hombres, y la forma de contagio se dio a través de contacto con perros, roedores y agua estancada.

Evite el contacto con agua estancada y utilice protección en escenarios de riesgo como agricultura y alcantarillados. En caso de exposición, báñese con agua y jabón. Elimine basura y escombros para prevenir la presencia de roedores. Recuerde que no existe una vacuna para esta enfermedad.