Dentro de una planta eléctrica y un transformador unidades adscritas a la dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional ubicaron la sustancia que tendría como destino inicial centro América, luego, a través de los callos continentales la acercaban hasta Estados Unidos.
El meticuloso y detallado trabajo de inspección que cumplen los uniformados en la isla, permitió establecer que la maquinaria encontrada en una bodega de almacenamiento temporal de mercancías, no era precisamente para abastecer de energía a la población isleña, estas máquinas se encontraban en regular estado de conservación pero presentaban rastros de pintura fresca en su estructura lo que llevo a las unidades policiales a inspeccionar detalladamente cada una.
Desde alteraciones en sus marcas, hasta piezas metálicas reemplazadas por madera fueron usadas por las organizaciones narcotraficantes para transportar la droga, un olor fétido se desprendía de estas obsoletas máquinas, lo que despertó aún más la duda de los uniformados quienes haciendo uso de herramientas abrieron los tanques donde se almacena el combustible, encontrando unos paquetes rectangulares, que al practicarles las pruebas periciales de PIPH arrojó como resultado positivo para clorhidrato de cocaína, la extracción de la droga tardo algunas horas teniendo en cuenta que se encontraban sumergidas en aceite de hígado de bacalao, esto con el único fin de desviar la atención de los perros especializados en detección de drogas, aun así, el canino alertó al guía sobre las irregularidades existentes en el interior de estas máquinas.
El alijo sería transportado en lanchas rápidas hasta centro América por la cercanía a la isla, y luego de hacer tránsito por unos días, era enviado en embarcaciones a través del océano Atlántico hasta los Estados unidos de norte América.
Se pudo determinar que la droga había sido acopiada en esta bodega isleña, allí se encontró una diversidad de marquillas lo que puede asegurar a las autoridades que la droga provenía de diferentes centros de producción, algunos paquetes resaltan las marcas de una importante empresa de computadores, números, letras y hasta el logo de una aerolínea.
Según las primeras investigaciones adelantadas por la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional la maquinaria contaminada seria de la estructura narcotraficante “clan del golfo”
La sustancia encontrada fue pesada en presencia de un delegado de la Fiscalía General de la Nación y sumó exactamente 574 kilogramos de cocaína.