El Tour Colombia 2.1 en su tercera edición se celebró del 11 al 16 de febrero de 2020 y tuvo su inicio de la ciudad de Tunja y terminó en el Alto del Verjón en las afueras de la ciudad de Bogotá.
La Federación Colombiana de Ciclismo realizó la carrera ciclística “Tour Colombia 2.1”, la cual tuvo un recorrido de 823,3 kilómetros y contó con la participación de 6 equipos registrados en el Word Tour, 5 Pro Continentales, 10 Continentales y 3 de Selecciones, entre los cuales se destacan el francés Julián Alaphilippe, quien ratificó en 2019 esa categoría, consagrándose como el Deportista del Año en Francia y ganador del trofeo Velo D’Or (Bicicleta de oro) equivalente al también famoso Balón de Oro, y los grandes corredores colombianos como Egan Bernal, Rigoberto Urán y Sebastián Henao, entre otros.
Este evento ciclístico inició en la ciudad de Tunja capital Boyacense, donde se presentaron los equipos en el estadio La Independencia el día domingo 9 de febrero. El martes 11 empezó la competencia con una contrarreloj por equipos de 16 kilómetros, posteriormente se trasladó a Paipa, sede que acogió las salidas de la segunda, tercera, cuarta y quinta etapas.
La penúltima fracción llegó a Zipaquirá en homenaje al campeón del Tour de Francia, Egan Bernal, y la etapa reina tuvo como gran atractivo la llegada a Bogotá con final en el Alto El Verjón, ascenso inédito en competencias del ciclismo colombiano, que mostró los bellos paisajes de la reserva natural ubicada en el centro de la capital, donde se coronó al campeón del Tour Colombia 2020 ciclista antioqueño Sergio Higuita quien fue el más regular de la carrera y confirmó su favoritismo con su equipo, el Education First.
La competencia TOUR COLOMBIA 2020, es una de las tres carreras 2.1 de América con la vuelta a San Juan (Argentina) y el Tour de Alberta (Canadá), las carreras 2.1 en el mundo tienen el aval de la Unión Ciclista Internacional para contar con equipos del Word Tour, profesionales continentales y selecciones nacionales.
La Dirección de Protección y Servicios Especiales participó activamente en cada una de las etapas garantizando la tranquilidad, seguridad y convivencia ciudadana a los casi 44.000 asistentes por medio de sus grupos especializados de Protección a Personas e Instalaciones y Protección al Turismo y Patrimonio Nacional los cuales brindaron todo el apoyo humano y logístico para garantizar el buen término del Tour.
Como es costumbre nuestro ciclista colombiano Rigoberto Urán agradece toda la colaboración de nuestra Policía Nacional siempre con su alegría y buen humor.
Síguenos en nuestras cuentas de Twitter @PoliciaColombia y @ProteccionPonal