La fecha fue elegida por la Asamblea Mundial de la Salud buscando también el cuidado hacia el planeta. Para este 2023 la OMS, bajo el lema ‘75 años mejorando la Salud Pública’, tiene como objetivo principal demostrar que todos los seres humanos son iguales, dando reconocimiento al valor de la vida, siendo la salud un derecho fundamental y una condición esencial para lograr la paz y la seguridad en el mundo.
La celebración del Día Mundial de la Salud nos recuerda que debemos fomentar hábitos que contribuyan a la salud de todos: llevar una alimentación balanceada, realizar actividad física regular, asistir a revisiones médicas periódicas, evitar el alto consumo de alimentos procesados, el consumo de alcohol y automedicarse.
La OMS ha dedicado muchos años dirigiendo actividades que mejoren las condiciones sociales para que las personas nazcan, crezcan, trabajen, vivan y lleguen a la vejez con buena salud y tengan atención médica adecuada, función que se ve derribada por la persistencia de las desigualdades.
De la misma manera, continúa alentando prácticas que lleven a la buena salud pública, personal, ambiental y del planeta como la construcción de espacios verdes, la garantía del agua potable, una mayor motivación a los usuarios a utilizar ciclovías y vías peatonales, y la reducción de desperdicios de alimentos y plásticos.
Bienestar sostenible igualitario
La población desconoce la gran cantidad de fallecimientos que surgen debido al desarrollo de enfermedades atribuidas a los cambios ambientales que se pueden evitar, por lo que la OMS define la crisis climática como una crisis de salud.
Atravesar una pandemia mundial demostró la deficiencia que se tiene en todos los ámbitos sociales por lo que es necesario promover el compromiso de un bienestar sostenible igualitario en el que prime el cuidado del medio ambiente y se enseñe a la sociedad a tomar decisiones saludables para contar con buena salud y evitar la propagación de enfermedades.