Consumo de analgésicos en exceso para aliviar el dolor de cabeza es contraproducente

Al menos una vez en el último año, la mitad de adultos en el mundo ha sufrido jaqueca, migraña o cefalea.
  • Al menos una vez en el último año, la mitad de adultos en el mundo ha sufrido jaqueca, migraña o cefalea.

Las cefaleas son de los trastornos más comunes del sistema nervioso, caracterizado por dolores de cabeza recurrentes, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Pueden ser dolorosos o incapacitantes como la jaqueca, la migraña, la cefalea tensional o en brotes. Muchas veces es causada por el consumo excesivo de analgésicos.

Este problema afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingreso y zonas geográfica. Al menos una vez en el último año, la mitad de adultos en el mundo ha sufrido una cefalea.

La migraña o la jaqueca suelen aparecer en la pubertad y afecta más frecuentemente a las mujeres, debido a influencias hormonales. Es causada por la activación de liberación de sustancias inflamatorias que generan dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.

A menudo, dura toda la vida. Es intensa, empeora con la actividad física y el dolor se puede localizar a un solo lado o ser pulsátil. Un episodio puede durar entre unas horas hasta tres días y puede estar acompañado de náuseas.

La cefalea tensional es la más común. Empieza en la adolescencia y afecta a tres mujeres por cada dos hombres en el mundo. Está relacionada con el estrés y problemas osteomusculares del cuello. Un episodio llega a durar pocas horas y persistir varios días, con la sensación de una banda de presión alrededor de la cabeza. Puede volverse crónica y ser inacapacitante.

Por otro lado, la cefalea en brotes es relativamente rara, afectando a menos de uno de mil adultos, siendo seis veces más frecuente en los hombres que en las mujeres. Se caracteriza por episodios recurrentes varias veces al días, breves y dolorosos, concentrados en torno a un ojo que lagrimea y se enrojece. Puede obstruir la fosa nasal del lado afectado y generar párpado caído.

Aunque las cefaleas pueden tratarse con analgésicos, antieméticos, antimigrañosos y profilácticos, lo recomendable es un diagnóstico exacto que proporcione un tratamiento con medicamentos eficaces y modificaciones al estilo de vida por parte de los profesionales de salud.