La Policía Nacional a través de la Seccional de Tránsito y Transporte, redoblará esfuerzos en el Departamento archipiélago con el fin promover y apropiar entre los residentes y turistas, una cultura de la seguridad vial, para ello se dispondrá de diferentes planes preventivos y de control donde se contará apostados en la avenida circunvalar con el fin de evitar lesionados durante el puente festivo de la fiesta de ‘San José’.
La estrategia institucional de seguridad vial enmarcada dentro del Plan Choque: ‘Construyendo Seguridad’, se diseñó con el fin de disminuir los índices de mortalidad y morbilidad producto de los siniestros viales que representan la mayor vulnerabilidad en el Departamento archipiélago, que para el caso de San Andrés es el motociclista.
Así mismo, los planes desarrollados de control durante lo corrido del 2019 han permitido que los uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte, sensibilicen a cerca de 1.800 ciudadanos entres residentes y población flotante del territorio insular.
Por otra parte, las cinco principales infracciones en las que incurren los residentes y visitantes en la isla son:
- Cruce indebido de peatón
- Exceder la capacidad de pasajeros
- No contar con la revisión Técnico- mecánica vigente
- No contar con el SOAT vigente
- No contar con la Licencia de Transito
El señor coronel Jorge Antonio Urquijo Sandoval, comandante del Departamento de Policía San Andrés, Providencia y Santa Catalina invita a la ciudadanía a respetar las señales de tránsito, así mismo atender lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito y Transporte, portando los documentos reglamentarios para el manejo de vehículos, tomar una actitud de tolerancia frente al conciudadano y no conducir vehículos bajo el efecto de bebidas embriagantes. “Debemos comprometernos en salvar las vidas en las vías del territorio insular y para ello requerimos del concurso de todos los ciudadanos, es indispensable que se tome conciencia frente a la importancia de conducir con precaución y respetar al resto de usuarios viales, debemos trabajar para transformar la cultura de desconocimiento e irrespeto por las señales de tránsito”, concluyó el comandante del Departamento de Policía.