Ante el retorno a clases de niños y adolescentes en la ciudad de Bogotá, La Policía Metropolitana puso en marcha el plan “Yo regreso seguro a clases 2023” para acompañar la llegada a las aulas de más de un millón cuatrocientos mil (1.400.000) estudiantes en las 20 localidades de la capital.
Como resultado de este despliegue estratégico en entornos escolares y lugares públicos, aproximadamente a las 14:25 horas, los policías que realizaban labores de patrullaje en el Barrio Diana Turbay, escucharon unos gritos y al llegar al lugar, observaron a un sujeto que intimidaba a una mujer con un destornillador. El sujeto al notar la presencia policial huyó y posteriormente fue interceptado por la ciudadanía.
En ese momento, la víctima identifica al presunto agresor, manifestando que minutos antes el victimario la habría perseguido; además de poner la mano en su boca, intimidándola con un destornillador, para llevarla luego hacia una zona boscosa donde el hombre habría tocado las partes íntimas de la mujer, quien, en medio de su estado de indefensión, trata de negarse a dichos vejámenes. Las unidades policiales reaccionan de inmediato y realizan la captura del presunto implicado por el delito de Acto Sexual Abusivo, dejándolo a disposición de las autoridades competentes y trasladando a la víctima al “hospital La Victoria”.
El capturado es un hombre de 34 años de edad; quien al momento de los hechos registraba tres denuncias más por el mismo delito en la jurisdicción del CAI Diana Turbay y el CAI Palermo. Así mismo, el sujeto presenta cuatro antecedentes por el delito de hurto y uno por fuga de presos.
La víctima es atendida por la patrulla “Púrpura”, vehículo policial para prevenir y controlar la violencia contra las mujeres. Así mismo se solicitó el apoyo de la Especialidad de Infancia y Adolescencia y se realizó la verificación de cámaras de video de la zona, gracias al apoyo del Cuadrante 16 del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.
En el marco de esta actuación se destaca que las unidades policiales han implementado cuatro estrategias de acción: ‘Educación y prevención’, ‘Disuasión de la violencia’, ‘Reacción y respuesta rápida mediante una acción coordinada y articulada’, y ‘Plan Cazador’, dado el potencial de 22 frentes de seguridad escolar para detectar y desmantelar a los grupos multi-crimen y capturar a personas que atenten contra la integridad sexual de los jóvenes; además de reforzar el conocimiento de la Ley 1620 de Convivencia Escolar, y activar las rutas de atención integral para garantizar el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de la niñez y la adolescencia.
Un conjunto de acciones a las que se suma la vigilancia del Escuadrón anti-riñas escolares, el control del tráfico de estupefacientes y la implementación del plan desarme en diferentes colegios de todas las localidades.
En este ámbito de actuación, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia cuenta con un grupo de capacitadores especializados en prevención de violencias, quienes acompañaran a los planteles en los que se presenten problemáticas de convivencia escolar como parte de la implementación de la “Ley 1801 Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en entornos escolares”, promocionando la solidaridad y el ejercicio no violento del poder, a través del cambio cultural, institucional y social.
Desde la Policía Metropolitana de Bogotá, invitamos a blindar a la comunidad educativa contra la violencia de género y la violencia sexual. Por lo tanto, cualquier situación de riesgo debe ser informada ante las autoridades de manera oportuna.
Invitamos nuestros padres de familia y a toda la comunidad escolar a denunciar cualquier situación irregular donde se puedan estar vulnerando los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, a través de las líneas de 123 líneas de emergencia y 141 de protección a la infancia del ICBF. Recuerden que la niñez y adolescencia son dignos de derechos y, por lo tanto, están protegidos por la legislación, los organismos gubernamentales, los integrantes de la familia y la sociedad civil.
¡SOMOS IMPLACABLES ANTE EL DELITO!