El Hospital Central de la Policía Nacional cuenta con el programa Clínica de Alto Riesgo desde hace 20 años, conformado por un equipo multidisciplinario con especialidades como neuropediatría, pediatría, fonoaudiología y terapia ocupacional.
Su objetivo principal es realizar seguimiento al neurodesarrollo de infantes que presentaron alto riesgo al nacer como bajo peso o nacimiento prematuro, patologías asociadas como hipoxia, cardiopatías congénitas, encefalopatías, malformaciones, trastornos o alguna condición especial, y que requirieron de una Unidad de Cuidados Intensivos.
El programa busca, a partir de las especialidades de rehabilitación como fonoaudiología y terapia ocupacional, estimular y favorecer el desarrollo psicomotor y del lenguaje.
La intervención de fonoaudiología se centra en el proceso de alimentación, principalmente en la succión y la tolerancia de diferentes texturas, con la intención de disminuir la hipersensibilidad orofacial y mejorar la ingesta de alimentos, para que cuando cumpla los seis meses e inicie la dieta complementaria, el infante maneje las texturas y el sistema Baby Led Wearning que traduce ‘Alimentación complementaria autorregulada’ o ‘alimentación complementaria a demanda’, permitiéndole descubrir sabores, texturas, colores y olores en la comida, ayudando a desarrollar la coordinación ojo-mano y el proceso de masticación.
La terapia ocupacional estimula el desarrollo motor a través de terapias de integración sensorial, siendo su propósito principal lograr el gateo, ya que es la etapa más importante del desarrollo del ser humano, en la cual se integran los dos hemisferios cerebrales.
Dentro del desarrollo del programa se enfatiza el trabajo integrado con las madres, padres o cuidadores, brindando pautas para favorecer la estimulación en casa y el proceso de rehabilitación tenga éxito.
Actualmente, el programa presta el servicio aproximadamente a 80 infantes entre los 0 y 12 meses de edad.