El desarrollo de la operación “Santa Isabel” contó con un despliegue de 300 mujeres y hombres policías especializados en inteligencia e investigación criminal en Bogotá, Medellín y los municipios de Bello (Antioquia) y Villeta (Cundinamarca).
Doce meses de recolección de información y elementos materiales de prueba, permitiendo la caracterización, identificación y judicialización de la organización multicrimen ‘El Mesa’ comisión Bogotá, con injerencia e impactó en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba, Engativá y Rafael Uribe Uribe, donde dinamizaban su actuar delincuencial; de igual forma extienden su accionar en el municipio de Soacha (Cundinamarca).
La Policía de Bogotá en el desarrollo de la operación, ejecutó 12 diligencias de registro y allanamiento, logrando 15 capturas, 11 por orden judicial, 3 en flagrancia y 1 imputación, con ello la incautación de $10.000.000 millones de pesos en efectivo, 9.000 dosis de estupefacientes con un valor aproximado en el mercado ilegal de $50.000.000 millones de pesos, 4 armas de fuego, 75 cartuchos de diferentes calibres, y 10 celulares incautados (consolidación en proceso).
Entre los capturados se encuentra el cabecilla principal de la comisión “El Mesa” en la ciudad de Bogotá, Iván Darío Londoño Gaviria alias “Negrito, Diablito o Camilo”, delincuente con una trayectoria criminal de 11 años en el grupo delincuencial organizado “El Mesa” donde delinque desde los 19 años.
Alias “Negrito, Diablito o Camilo” habría sido designado por Johnny Alexander Ramírez Arenas, alias “El Diablo”, cabecilla actual del grupo multicrimen ‘Los paisas’ en Antioquia, para supervisar las actividades delictivas de la estructura multicrimen en la ciudad de Bogotá, como a su vez, llevar y rendir cuentas del dinero ilícito recaudado producto de la actividad de la venta de estupefacientes en la capital.
Los integrantes de esta organización multicrimen, serían responsables de 7 homicidios cometidos en Bogotá (Suba) durante el año 2022; estos con ocasión, de disputas por la hegemonía del tráfico local de estupefacientes y serán judicializados por homicidio, concierto para delinquir tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y armas de fuego.
De esta manera, se cumple el compromiso de cerrarle el paso a la delincuencia en la ciudad de Bogotá.